La provincia incentiva la capacitación de los profesionales de agronomía
Tecnologías de precisión para la siembra de granos gruesos, manejo integrado de malezas y pautas para el manejo eficiente de la fertilización en maíz y soja fueron algunos de los temas tratados en la jornada regional de cultivos de verano en la que participaron especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico.
Compartir:
Bajo el lema Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario, la actividad fue organizada en conjunto desde el Ministerio junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer); y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En sintonía con las políticas de trabajo en conjunto con organismos de investigación y educación que viene llevando a cabo el gobierno provincial, expertos trataron diversos temas.
Durante la presentación que se hizo en la jornada se hizo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, resaltó: "El título de la jornada es bastante sugerente, sustentabilidad y rentabilidad en la Argentina son temas complejos ya que no acompañan ni los precios internacionales ni la carga fiscal; y esperamos que continúe el proceso que comenzó con la baja de algunos derechos de exportación".
"Transcurre en Entre Ríos la primera campaña bajo la nueva Ley de Fitosanitarios reglamentada, donde los drones tienen una figura legal en la provincia. Esperamos que se aprovechen estas herramientas para hacer las cosas de manera prolija, mostrándole a la sociedad que desde nuestra profesión, el compromiso tanto de los ingenieros como de los productores es combatir malezas y plagas mientras cuidamos el ambiente", añadió.
Por su parte, Jorge Gvozdenovich, director regional de INTA Entre Ríos, afirmó: "Nos pone muy contentos ver el auditorio lleno, con una importante presencia de estudiantes de agronomía y de escuelas agrotécnicas. De mi parte, espero que puedan aprovechar a consultar todas sus inquietudes a los disertantes, ya que son de muy buen nivel; y en esta campaña que se viene es importantísimo tener toda la información posible".
Asimismo, la presidenta de Copaer, Luisina Laporta; precisó: "Es un honor contar con la presencia de todos ustedes. Esto es fruto del trabajo de años entre el Colegio, la Facultad, el INTA y el Estado provincial, para de esta manera poder poner a disposición de todos las últimas tecnologías; como también tratar los problemas que quieran proponer acá".
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, Pedro Barbagelata, por su parte indicó: "Agradecemos a las empresas que están apoyándonos para poder llevar adelante este tipo de jornadas. Lograr un equilibrio, como dijo el ministro Bernaudo, entre rentabilidad, producción y sostenibilidad; es uno de los principales temas que nos preocupan como institución. En nuestra área que es la formación de recursos humanos, hacemos mucho hincapié en generar conciencia y generar y producir tecnología e innovación orientada en ese camino".
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.