El hospital Luis Ellerman celebró 88 años de historia y transformación en salud mental
El hospital Luis Ellerman de Rosario del Tala fue el primer hospital de salud mental de la provincia y ha sido pionero en el proceso de desmanicomialización en Entre Ríos y en Argentina. Con una serie de actividades, celebró su 88° aniversario. Fundado en 1937, este establecimiento en el departamento Tala depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Compartir:
En el marco de los festejos, durante la semana se realizaron capacitaciones, conversatorios y la presentación de un libro. Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio desarrollado en la sala de teatro Mónica Pesse, donde el doctor Luis Ellerman abordó la historia del hospital con fotografías y relatos. La exposición se centró en la profunda transformación institucional: el paso de un depósito de personas a la humanización de los cuidados en salud mental. De esta propuesta, desde la cartera sanitaria entrerriana estuvo presente el director general de Salud Mental, Esteban Dávila.
Cabe señalar que, Ellerman fue pionero en la desmanicomialización en la provincia de Entre Ríos y en Argentina, y como reconocimiento a su tarea, por iniciativa de los trabajadores, el Hospital de salud mental de la localidad lleva su nombre desde 2013.
Allí, Dávila destacó el trabajo desarrollado por Ellerman e indicó: "La salud mental como hoy la pensamos, desde una perspectiva comunitaria, de derechos y humana, no sería posible sin el trabajo que desarrollaron por personas con el conocimiento y el compromiso, como el que tuvieron Luis y su equipo".
Por su parte, en torno a la historia del hospital, Ellerman referenció: "La tarea fue muy ardua y llevó años y años de capacitación hasta que la institución pudiera comenzar una era de humanización, terminar con la reclusión y custodia bajo rejas de los pacientes, como así también dar impulso a la integración de los pacientes con la comunidad extra-hospitalaria".
En el marco del aniversario también se llevaron a cabo otras actividades, a saber: charla taller a cargo del Programa Provincial de Prevención del Suicidio y presentación del libro `Historias No Clínicas¿, por parte del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná.
Cabe señalar que participaron de la actividad el intendente municipal de Rosario del Tala, el director del hospital Ellerman, Juan Medina y la directora del hospital San Roque de la localidad, Luisina Ormachea.
El puerperio es una etapa de especial vulnerabilidad física y emocional para las mujeres, marcada por los profundos cambios que implica la llegada de un bebé. En este contexto, las exigencias sociales relacionadas con la maternidad y, en particular, con la lactancia materna, pueden dificultar el proceso de construcción de la identidad materna.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, en el marco del mes de la Lactancia Materna, recordó la importancia de la información y el conocimiento para que cada mamá pueda sostener el amamantamiento, acompañada por profesionales, su familia y la comunidad.
Un centenar de enfermeros y médicos de establecimientos sanitarios de toda la provincia actualizaron saberes sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador externo automático (DEA). Son conocimientos básicos para responder rápida y eficazmente ante eventos cardíacos agudos.