Se realizó el 10° encuentro de escuelas Nina en Chajarí
El 10° encuentro de escuelas Nina se desarrolló en el Centro Cultural Constantino Cavallaro, de Chajarí, y reunió a estudiantes, docentes y directivos de instituciones del departamento Federación, con el arte como eje central.
Compartir:
La organización estuvo a cargo de la Escuela de gestión privada Nina N°41 José de San Martín, que ofició de anfitriona, con la apertura del cuadro folclórico Luz de esperanza; y el cierre a cargo del coro escolar La 41 canta, acompañado de un ensamble instrumental titulado La banda.
Las Nina son escuelas primarias con jornada extendida, que buscan ampliar el tiempo de aprendizaje ofreciendo una variedad de talleres y actividades extracurriculares.
"Alentamos estos encuentros que vienen desarrollándose hace 10 años, pues son una oportunidad para mostrar la riqueza del trabajo que realizan las escuelas Nina, donde la integración de disciplinas artísticas en la currícula, abre nuevas formas de aprendizaje y expresión. El arte nos permite educar desde la creatividad, la belleza y la emoción, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes", expresó la directora de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación, Judith Trembecki.
Bajo el lema "El arte de educar", alumnos, docentes y directivos de distintas instituciones compartieron producciones artísticas y experiencias pedagógicas que distinguen a la modalidad educativa. Cada año una escuela diferente organiza el encuentro y propone un eje de trabajo; en esta edición se eligió el arte como rasgo característico de estas escuelas, ya que cuentan con la posibilidad de integrar disciplinas que no suelen abordarse en las escuelas comunes.
Participaron de la jornada: la escuela Nina N°10 Esteban Echeverría, de Santa Ana, con la obra de teatro "Para el lado de los tomates"; la escuela Nina N°31 Dominguito, de Chajarí, con la obra "El destino de un huevo"; la escuela Nina N°73 Hermana Imelda, de Chajarí, con el cuadro "La historia de la chamarrita"; y la escuela Nina N°68 Prefectura Naval Argentina.
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.