Difunden los servicios de AMA, una plataforma pública de distribución digital de música argentina
Desde la Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos, área de la Secretaría de Cultura, difunden los servicios de AMA. A través de este organismo, se canalizan consultas y gestiones en la provincia. Se trata de una herramienta federal, pública y gratuita impulsada por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) destinada a que más músicos independientes puedan proyectarse en el mundo digital.
Compartir:
AMA es la primera agregadora digital pública de Argentina que permite a artistas distribuir su música en más de 100 plataformas de streaming y tiendas digitales del mundo, como Spotify, Apple Music, YouTube Music, Deezer y más.
AMA ofrece a los artistas entrerrianos, en este caso, subir canciones propias a plataformas globales; cobrar por las reproducciones; acceder a una guía práctica para registrar, proteger y valorizar las obras; y posicionar la música con identidad local en el mapa internacional.
Entre otras acciones, en el Encuentro Entrerriano de Música realizado en Diamante en junio, la Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos impulsó distintas capacitaciones en conjunto con el Inamu, entre ellas, un primer acercamiento a AMA.
Habrá espectáculos, lecturas, presentaciones de libros y actividades para escuelas. El evento se realizará del jueves 4 al sábado 6 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Concordia. La organizan el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad local. La entrada es libre y gratuita.
Retrato de cartas, de Victoria Yani, se titula la muestra que será inugurada el 4 de septiembre a las 20 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia. Se trata de una nueva muestra de Sala Expandida. La actividad se realiza con acceso libre y gratuito.
El evento será este sábado 30 de agosto desde las 19 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Carbó y 9 de Julio, Paraná). Cada ciudad mostrará su arte e identidad en una nueva edición de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada es libre y gratuita.