Entre Ríos consolida sus políticas públicas sobre sustentabilidad agropecuaria
En el marco de la nueva ley provincial 11.178, de buenas prácticas en materia de fitosanitarios, se concretó en Victoria una nueva jornada de capacitación destinada a profesionales de la agronomía y responsables de depósitos de productos.
Compartir:
En ese marco, la directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos, dio cuenta de los alcances de la norma; el uso adecuado de productos; y la sistematización de los circuitos dentro de la cadena.
La propuesta es organizada entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios del Litoral; la Consultora de Industrias Frigoríficas, Agroalimentarias y de Servicios; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos; la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y Campo Limpio.
Durante el encuentro, se puso en valor que la relevancia de la trazabilidad radica en identificar el recorrido que cada producto fitosanitario ha tenido desde su origen hasta su uso final. Es decir, obtener un historial de la cadena comercial: elaboración, distribución, uso y destino final.
"El gobierno realiza capacitaciones para operarios y charlas informativas, junto a otras instituciones, para promover el uso eficiente de los fitosanitarios; a la vez que crea conciencia respecto del cuidado del ambiente y la alimentación saludable", señaló Gallegos.
En torno a la trazabilidad de los envases vacíos, Gabriela Zermatten de Campo Limpio, ponderó que tras varios años de concientización y educación el sistema de gestión de estos envases, se pudieron cambiar aquellas prácticas inadecuadas que se mantenían como normales; tales como el abandono de los envases, la quema, e inclusive la comercialización ilegal; por un nuevo modo de sistematización de los mismo, más amigable con el ambiente y que protege la salud humana.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció en Feliciano una línea de asistencia para fortalecer la cadena ovina y caprina. La propuesta está integrada al Plan Ganadero Entrerriano y alcanza, además, a productores que estén planificando sumarse a la actividad en la provincia.
Este miércoles 27 de agosto se concretará una jornada sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Será en el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay, a partir de las 9 horas.