En ese marco, días pasados se concretó el Pre Evento Bio Argentina con la participación del secretario de Ciencia y Tecnología, Walter Sione; el director de Economía del Conocimiento, Matías Ruiz; y la directora de Industria, Cecilia Lacava. También parti
La propuesta, enmarcada en el programa Red de Escuelas que Transforman, reunirá a referentes del Ciclo Orientado de más de 60 escuelas por sede. El objetivo es fortalecer estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje en un encuentro intensivo de dos días.
Compartir:
"Estos espacios de formación y encuentro nos permiten seguir impulsando una transformación profunda de la educación secundaria, promoviendo una enseñanza de la matemática más cercana y creativa para nuestros estudiantes", explicó la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
La iniciativa se llevará adelante los días 11 y 12 de agosto en Paraná, en el Complejo Cabañas del Parador y continuará el 13 y 14 del mismo mes en Concordia, en las instalaciones de Hathor Hotels. Participarán docentes referentes de matemática del Ciclo Orientado que forman parte del programa Red de Escuelas que Transforman.
El campamento propone dos jornadas presenciales de formación intensiva, con una modalidad dinámica y participativa. El objetivo principal es repensar colectivamente cómo transformar la enseñanza de la matemática, explorar nuevas estrategias, compartir experiencias entre colegas y potenciar una mirada crítica, creativa y colaborativa sobre la práctica docente. Además, las actividades estarán orientadas a fortalecer la convivencia, el trabajo en equipo y el compromiso con una educación secundaria más inclusiva y desafiante.
"Queremos construir y promover estrategias de aprendizaje convocantes e innovadoras para los estudiantes de las escuelas secundarias", expresó el director de Educación Secundaria del CGE, Omar Osuna, quien destacó la importancia de generar espacios donde la matemática se viva con entusiasmo y sentido pedagógico.
El programa Red de Escuelas que Transforman cuenta con la participación de más de 190 escuelas entrerrianas. Es impulsado por el CGE, por segundo año consecutivo, en articulación con la Fundación Banco Entre Ríos y las Fundaciones del Grupo Petersen, y busca acompañar procesos institucionales de mejora continua en los niveles secundario y técnico de la provincia.
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.