El CGE lanza una capacitación docente en ciencias para nivel primario y secundario
Se encuentra abierta la inscripción hasta el jueves 31 de julio para la capacitación docente continua Enseñar Ciencias Naturales en el Nivel Primario: de los fenómenos a las ideas y Ciencia Fenomenal en el Nivel Secundario: enseñar a pensar en Biología, Física y Química.
Compartir:
Ambas propuestas están orientadas a fortalecer la enseñanza de las ciencias en el aula y se desarrollarán de manera virtual durante el mes de agosto.
La iniciativa es organizada por el Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación Superior, en articulación con la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia.
La capacitación está destinada a docentes en ejercicio y estudiantes de profesorado de los niveles primario y secundario, en las áreas y disciplinas específicas de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química.
En este sentido, el director de Educación Superior del CGE, Eugenio Medrano, apuntó que en alianza con Fenomenautas, "impulsaron una propuesta formativa que busca revolucionar la enseñanza de las ciencias en las aulas". Explicó que estos espacios virtuales sincrónicos no se limitan a la transmisión de contenidos, sino que están diseñados para activar el pensamiento crítico en los docentes y estudiantes de profesorado, a través de metodologías innovadoras que parten de la observación de fenómenos naturales y su conexión con el contexto cotidiano.
También apuntó que "enseñar ciencias es despertar la curiosidad que transforma el mundo", y es precisamente este espíritu el que inspira cada una de nuestras acciones.
Ambas propuestas cuentan con resolución de reconocimiento de puntaje en trámite, lo que significa un respaldo oficial que permite a las y los docentes acreditar la formación dentro de su carrera profesional.
El objetivo de las formaciones es promover una enseñanza activa, reflexiva y actualizada de las ciencias, articulando la experiencia cotidiana con conceptos científicos y fomentando el pensamiento crítico en las y los estudiantes.
Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el jueves 31 de julio inclusive en los siguientes links, para primaria bit.ly/Virtual_Pri_2CH2025 para secundaria bit.ly/Virtual_Sec_2CH2025.
El Consejo General de Educación (CGE) realizó una nueva instancia de capacitación destinada a docentes de la Tecnicatura Superior en Enfermería en el Centro Regional de Simulación Clínica en Enfermería (Cersice), que funciona en el Anexo N° 2 de la escuela de Educación Técnica N° 1 Osvaldo Magnasco de Rosario del Tala.
Se inauguró una Planta de Senderismo y se desarrollan talleres de Vida en la Naturaleza. Es una propuesta del Consejo General de Educación (CGE) desde el Centro de Educación Física (CEF) N° 20 Marciano Piedrabuena, de San José de Feliciano, en coordinación con la escuela agrotécnica N° 52 Manuel Bernard.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.