La provincia continúa ofreciendo capacitaciones a pymes entrerrianas
En el marco del trabajo en conjunto que se viene llevando a cabo entre el sector público y el privado, se dictarán ocho cursos virtuales de cuatro semanas, dirigidos a pymes de todos los sectores productivos.
Compartir:
Los cursos son organizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Entre Ríos (Feder).
Las temáticas abarcadas son vidrierismo, gestión de costos, control de inventarios, e-commerce, marketing digital, finanzas personales, el proceso de exportación y Excel. Las capacitaciones comienzan el 3 de junio, y contemplan autoevaluaciones semanales, participación en foros temáticos, ejercicios de aprendizaje y resolución de problemas de aplicación; como así también tutorías para aplicar en la empresa los conocimientos adquiridos.
Están dirigidos a pymes de todos los sectores productivos y abordan ejes donde más falta para mejorar la competitividad de los negocios en la provincia. Tras un mes de aprendizaje, contemplan una semana de examen final.
Serán realizados a través de la plataforma educativa de CAME y, a su vez, se sumarán tutorías semanales brindadas por los técnicos de la Secretaría de Industria para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. Las actividades contemplan autoevaluaciones semanales, participación en foros temáticos, ejercicios de aprendizaje y resolución de problemas de aplicación.
Si bien el cierre de inscripciones es el 29 de mayo, la capacitación presenta una importante convocatoria: las ciudades con más inscriptos fueron Chajarí (44), Paraná (26), Villa Elisa (23), Rosario del Tala (17), Crespo (15), Basavilbaso (12), Federal (11), Viale (10), Nogoyá (10), San Salvador (9), Las Moscas (9), General Ramírez (9), Pronunciamiento (7) y Villaguay (7). También hubo inscriptos de Concepción del Uruguay, Colón, San José, Gualeguay, Victoria, Feliciano; y comunas más pequeñas, como Villa Dominguez, Caseos, Valle María, Rocamora, Racedo, Santa Anita, El Palenque, San Gustavo, San Benito y Hasenkamp, entre otras.
Cursos disponibles
1-La vidriera, una vendedora de 24 horas.
2-Planificación y gestión de inventarios.
3-Comercio electrónico - ventas virtuales.
4-Redes sociales - cómo usarlas en tu pyme
5-Finanzas personales
6-Gestión de costos y precios para la industria Pyme
Se realizará este domingo 20 de julio, desde las 15 hs., en la Estación del Ferrocarril. Se presentarán Michelle Mosna, Los Entrerrianos Isondú, La Parabellum y El Ángel Santafesino. Habrá servicio de cantina y Feria de Emprendedores.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió a referentes de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos para abordar las diversas problemáticas que atraviesa el sector arrocero provincial y buscar soluciones conjuntas. Durante el encuentro, se discutieron temas clave como los precios internacionales, los costos logísticos y de energía, y la necesidad de activar plenamente el puerto de Concepción del Uruguay.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, dio inicio a trabajos de perforación para un nuevo pozo de captación de agua y otras mejoras edilicias en la escuela Nº 59 Linares Cardozo. El establecimiento educativo está ubicado en la zona rural de Colonia La Berta, del distrito Banderas en el departamento Federal.