Cucaier capacitó a más de 300 profesionales de la salud en comunicación de situaciones críticas
Durante el primer semestre del año, más de 300 integrantes de equipos de salud de distintos hospitales de Entre Ríos participaron del curso Comunicación de malas noticias, una propuesta formativa del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), dependiente del Ministerio de Salud.
Compartir:
El curso, dictado por la doctora Karina Surt y el profesor Nicolás Eugas, se desarrolló en modalidad virtual con clases semanales de una hora. Estuvo dirigido a médicos, residentes, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y técnicos de instituciones sanitarias de toda la provincia.
La capacitación abordó situaciones críticas frecuentes en el ámbito sanitario, como la enfermedad terminal, la muerte, y los procesos vinculados a la donación de órganos y tejidos para trasplante. Además, ofreció herramientas clave para mejorar la calidad de la comunicación con los pacientes y sus familias en contextos sensibles.
Esta instancia de formación fue declarada de Interés Ministerial y otorga certificación a quienes la completan, lo que refuerza su valor profesional y académico.
A raíz del interés generado y la alta participación, desde el Cucaier se confirmó que en agosto se abrirá una nueva cohorte del curso. Las inscripciones ya están disponibles a través de la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto al intendente de Basavilbaso, Mario Besel, recorrieron el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la localidad para conocer los avances a partir de las gestiones de la dirección.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud, pone en agenda la importancia de hablar sobre salud mental y entender que cuidarla se trata de una acción comunitaria. En este sentido, se recuerda que desde noviembre del 2022 está en funcionamiento la línea gratuita, 0800-777-2100 para la atención de urgencias en salud mental.
Frente a la disminución de envíos desde la Nación, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió más de 198 millones de pesos para garantizar el abastecimiento de métodos anticonceptivos, test de embarazo, hormonas y tratamientos en toda la red pública provincial.