Ingresan dos buques al puerto de Concepción del Uruguay para exportar madera a India
Este domingo 20 de julio ingresará el primero de dos buques que embarcarán madera desde el puerto de Concepción del Uruguay con destino a India, uno de los mercados que, junto con China, sostiene este tipo de comercio con Argentina desde hace casi siete años.
Compartir:
El primero es el African Raven, un ultramarino tipo Handysize, de 183 metros de eslora que navega bajo bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto de Paranaguá, Brasil.
Se estima que el carguero hará su ingreso el domingo a primeras horas de la mañana, y comenzará a operar cerca del mediodía cuando ya se hayan cumplimentado todas las exigencias de Prefectura Naval Argentina, Arca/Aduana, Sanidad de Frontera, Senasa y Puerto.
El Paiwan Ace, por su parte, hará su ingreso el próximo martes 29 de julio. En este caso, el carguero llega proveniente del puerto de Guayaquíl, Ecuador. Al igual que el African Raven, tiene proyectado realizar un embarque de 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, proveniente de montes de cultivo de diferentes lugares de la Mesopotamia.
El destino de ambas exportaciones es la India, uno de los mercados que, junto con China, mantienen el comercio con Argentina de este tipo de cargas de forma sostenida desde hace casi siete años.
Luego de cargar en Concepción del Uruguay, estos buques completarán su carga en el puerto de Ibicuy, una operación de complementariedad que ambos puertos vienen llevando adelante potenciando la competitividad de los puertos públicos entrerrianos.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) amplió el listado de actos y contratos alcanzados por el Impuesto de Sellos que deberán gestionarse a través del aplicativo web Imputación de Sellos. La medida busca optimizar la gestión, mejorar los servicios, fortalecer el control y afianzar la transparencia.
Entre Ríos inició una destacada participación en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional con una propuesta integral que combina producción, identidad y experiencias turísticas, que se desarrolla en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires.
En el marco de las acciones de acompañamiento a organizaciones sociales, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se reunió con representantes de la Asociación Civil Así Basta Paraná, junto a la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Clarisa Sack.