Invitan a un nuevo Fogón Entrerriano en la Casa de la Cultura
Este viernes 9 de mayo desde las 21 se realizará una nueva edición de Fogón Entrerriano en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, ubicada en calles Carbó y 9 de Julio, de Paraná. La grilla incluye las presentaciones de María Cuevas y Las Guitarras Gualeyas. Habrá feria, cantina y música en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Compartir:
María Cuevas es cantora, nacida en Diamante y radicada en Paraná. Su repertorio destaca a los autores entrerrianos e incluye ritmos de la región: chamamé, chamarritas, rasguido doble, canciones litoraleñas. De familia isleña, de oficios pescadores y puesteros, en sus interpretaciones le canta principalmente al río, la naturaleza, la isla y los pescadores.
Las Guitarras Gualeyas es un trío de guitarras, oriundo de Gualeguay, que interpreta música del litoral. Su repertorio abarca milonga, chamarrita, chamamé, rasguido doble, vals, entre otros. Su objetivo es aportar a la difusión de los autores y compositores de la provincia.
Fogón Entrerriano integra un grupo de ciclos impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que tienen como objetivo la creación y ampliación de circuitos culturales de diversas disciplinas artísticas, con una mirada federal. Es parte del programa anual CUAC! (Cultura Activa).
Se recepcionaron 31 propuestas en el género Novela para concursar por el Premio Literario Fray Mocho. Solo 26 cumplieron los requisitos establecidos en las bases y condiciones. El dictamen del Jurado y apertura del sobre seleccionado será el 31 de octubre. Organiza el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura.
Trató sobre actuación frente a cámara y fue organizado por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia. Se desarrolló durante cinco días, con cupo completo de unas 40 personas.
La actividad especial se realizará el viernes 13 de junio en el Centro Experimental de Arte Contemporáneo AURA (Alameda de la Federación 557) en Paraná, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y será guiada por la artista Lucila Solé.