El Gobierno de Entre Ríos y la UNER firmaron un convenio para capacitar laboralmente a jóvenes sin cuidados parentales
El Copnaf y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER acordaron la puesta en marcha de un curso destinado a promover la autonomía y la inserción laboral de adolescentes de entre 16 y 18 años que forman parte del programa Sumas Autonomía.
Compartir:
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) firmaron un convenio para el dictado de una capacitación destinada a adolescentes sin cuidados parentales, este miércoles por la mañana.
"El trabajo articulado entre el Estado y la universidad nos permite generar políticas concretas que transforman realidades. Este convenio es una herramienta clave para que los adolescentes que acompañamos tengan más oportunidades, más herramientas y más autonomía para construir su futuro con derechos", expresó la presidente del Copnaf, Clarisa Sack, tras la firma.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Sebastián Pérez, señaló: "Estamos entusiasmados por la oportunidad de brindar estas herramientas para los y las jóvenes del Copnaf, que ayuden a su autonomía y su inserción en el mercado laboral. Pero también, por poder hacerlo con nuestros graduados y estudiantes, lo que permite que ellos tengan una formación más integral y comprometida en generar impacto tangible en el entorno".
El curso está destinado a jóvenes de entre 16 y 18 años que viven en dispositivos socioeducativos del Copnaf o son titulares del programa Andando. Se dictará en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y abordará temas como autoconocimiento, armado de currículum, orientación laboral, educación financiera, habilidades blandas, herramientas digitales y marketing personal.
La iniciativa forma parte del trabajo conjunto que el organismo provincial viene desarrollando desde 2021 con la UNER y organizaciones sociales, con el objetivo de fortalecer los procesos de autonomía de jóvenes sin cuidados parentales y acompañar su transición a la vida adulta.
En el marco del Programa Provincial para la Primera Infancia, se realizó un taller destinado a promotores de derechos en Las Cuevas, departamento Diamante. Fue organizado por el Copnaf junto a la junta de gobierno local.
Buscando concientizar sobre nociones de higiene y seguridad alimentaria, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) brindó un curso de Manipulación Segura de Alimentos a alumnos de escuelas paranaenses.
Con el fin de acompañar la etapa de inscripción a becas secundarias, el equipo del Instituto Becario recorrió distintos puntos de la provincia para federalizar la información, asesorar y cumplimentar junto a las familias su solicitud del beneficio que otorga el gobierno de Entre Ríos.