El ciclo Fogón Entrerriano llegó a Larroque con música y baile
Fue este viernes en el polideportivo, con entrada libre y gratuita. La comunidad acompañó el evento impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a la municipalidad, en una iniciativa que continuará por otras localidades de la provincia.
Compartir:
El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó: "Esta segunda noche de Fogón Entrerriano, por el nivel de concurrencia y el gran trabajo en conjunto con la Municipalidad de Larroque, confirma que avanzamos en buen sentido: integrando esfuerzos ampliamos circuitos y ofrecemos mejores oportunidades para nuestros artistas". Y agregó que el objetivo es "federalizar la actividad cultural, siguiendo la premisa de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso".
Stoppello valoró también que en Larroque "confluyeron diferentes generaciones, en el escenario y en el público, pero también se integraron estilos de folclore distintos y estuvo presente la danza y destacados decidores, para lograr en conjunto un espectáculo atractivo, con una fuerte identidad entrerriana".
El intendente de Larroque, Francisco Benedetti, agradeció a la Secretaría de Cultura de la provincia que la iniciativa se desarrolle en esa localidad y valoró "poder compartir el encuentro con los vecinos y numerosos artistas".
En el escenario se presentaron: Norberto y Franco Fiorotto; Carlitos Romero y su Conjunto; el Taller de Danzas Folclóricas Argentinas; Ignacio Sartori y Fernanda Roselli. Además, hubo recitados a cargo de Virgilio Fiorotto.
Sobre el ciclo
Fogón Entrerriano forma parte del programa anual CUAC! (Cultura Activa), que desarrolla la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en toda la provincia. El objetivo es impulsar circuitos artísticos con una mirada federal, ampliar los públicos y ofrecer a los artistas entrerrianos un mayor espacio de intercambio, profesionalización y visibilidad.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.