Se completó la primera semana del Mapeo de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo
El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.
Compartir:
Con una recepción positiva por parte de los distintos actores involucrados, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la consultora InverTur completaron la primera semana del Mapeo de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, plan respaldado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta etapa inicial se enfocó en las microrregiones del corredor del río Paraná, con reuniones clave en Paraná, Santa Elena, Aldea Brasilera y Victoria, además de visitas a localidades como La Paz, María Grande, Aldea Santa María y Libertador San Martín.
El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, destacó la importancia de esta primera instancia: "Durante esta semana llevamos adelante el primer recorrido en territorio para la detección de oportunidades de inversión privada en turismo. Contamos con la participación de actores clave del sector privado y público, quienes facilitaron información relevante y presentaron diversas oportunidades de inversión con las que se irá confeccionando la guía de la provincia".
El responsable de InverTur, Ramiro Alem, por su parte, evaluó los resultados obtenidos: "Tuvimos un excelente primer viaje de los tres previstos para cubrir la provincia. Se realizaron reuniones en cuatro localidades, convocando a actores del sector público y privado e invitándolos a responder la pregunta clave: ¿Dónde están las oportunidades para invertir en turismo en Entre Ríos?".
En esta primera semana se identificaron diversas iniciativas en áreas como hotelería, gastronomía, recreación y proyectos en tierras tanto privadas como fiscales. Además, se trabajó en la identificación de inversores que aún no han incursionado en el turismo pero que podrían encontrar en el sector una oportunidad de negocio sostenible y alineada con el plan estratégico de la provincia.
En abril, el equipo técnico continuará con el relevamiento en la zona centro y sudeste de la provincia, con encuentros en localidades estratégicas como Villa Paranacito, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Villaguay. Luego, en mayo, el trabajo se trasladará a la zona noreste, incluyendo la Región de Salto Grande, Tierra de Palmares y Monte Nativo. La iniciativa tendrá su punto cúlmine en junio con un foro de inversiones donde se presentarán las oportunidades identificadas y se propiciará el contacto entre emprendedores e inversores.
En paralelo al proceso de implementación del nuevo sistema digital de homologaciones, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos avanza en trámites e inspecciones para sostener y asegurar la calidad de servicios del padrón de alojamientos de la provincia.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos invita a participar del taller "Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia", un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.
Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de reserva que anticipan un gran movimiento turístico en toda la provincia.