El Cine en la Escuela estará en establecimientos de los departamentos La Paz y Villaguay
El programa es instrumentado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER). Esta semana, el recorrido por escuelas rurales seguirá por Puerto Algarrobo, Paso Potrillo y Alcaraz Segundo Sur, del departamento La Paz, y por Lucas Sud Primera, del distrito Villaguay.
Compartir:
El miércoles 15 de mayo comienza un nuevo circuito por establecimientos rurales, previsto en el marco del programa provincial Cine en la Escuela. El primer encuentro será con las unidades educativas N° 19 Sara Eccleston de Puerto Algarrobo, N° 38 Lisandro de la Torre de Paso Potrillo, y N° 49 Don Alceste Rebechi de Alcaraz Segundo, del departamento La Paz.
La propuesta, instrumentada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, mediante el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), tiene como objetivo la difusión de películas regionales, nacionales e internacionales; la reconstrucción del hábito colectivo de una sala de cine en establecimientos educativos; y la utilización de piezas audiovisuales como disparadores de temáticas significativas para las trayectorias escolares de niñas, niños y adolescentes.
Luego de la jornada en Puerto Algarrobo, el equipo seguirá hacia la escuela N° 67 La Cautiva, ubicada en la zona de Alcaraz Segundo Sur, del departamento La Paz, con una programación que recupera el cancionero de María Elena Walsh y que propone contenidos sobre la fauna, la flora y el ambiente donde se habita. El vehículo, equipado con pantallas, proyectores, sonido y cientos de títulos cinematográficos, continuará el jueves 16 de mayo por el departamento Villaguay, donde se reunirán los establecimientos N° 88 Tambor de Tacuarí, N° 35 Bernardino Rivadavia, N° 62 Provincia de Tucumán, N° 65 Gabriela Mistral y N°16 Maipú, de Lucas Sud Primera.
El itinerario del programa, articulado con el Ministerio de Desarrollo Humano, empezó en las localidades de Colonia Merou, departamento Paraná; Estación Lazo, Aldea Asunción y General Galarza, del distrito Gualeguay; siguió por Guardamonte, Durazno y Gobernador Mansilla, del departamento Tala. Su calendario futuro contempla visitas en Arroyo Burgos y Pueblo Brugo, del departamento Paraná; Ubajay, Hambis y Pueblo Cazes, del distrito Colón; y Colonia Baylina, San Ernesto, Walter Moss y La Perla, del departamento San Salvador.
La propuesta establece entre sus prioridades la articulación de actividades en zonas rurales, ubicadas en regiones alejadas de sectores urbanos provistos de salas de cine. Además promueve la ejecución del programa en unidades educativas con dificultades tecnológicas, con carencia de equipamiento audiovisual y problemas de servicio de internet.
Además de la mirada geográfica y social, el IAER genera una programación que representa la diversidad de historias, identidades y comunidades educativas, con una mirada federal y una perspectiva de derechos humanos. Los materiales audiovisuales propuestos, son elegidos por los directivos y docentes, en un trabajo conjunto, para que los cortometrajes y largometrajes contribuyan a la recreación y el entretenimiento, pero además favorezcan el debate, el diálogo y el aprendizaje de ejes temáticos que se encuentran presentes en la vida cotidiana de los niños y adolescentes, sus familias, sus barrios y sus pueblos.
Las operatorias de créditos individuales para la construcción y ampliación de viviendas, así como la política habitacional en Lucas González y Gobernador Mansilla se destacaron en las reuniones de trabajo entre el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, y los intendentes Luis Fleischer y Francisco Pasinato.
El Ministerio de Desarrollo Humano recibió más de 200 inscriptos en el marco de la instancia que busca lograr un re-diseño de la marca provincial Manos Entrerrianas, a la cual pretende actualizar gráficamente.
En el marco del reinicio de obras que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, se reanudaron los trabajos de Defensa contra Inundaciones del Casco Urbano de Villa Paranacito, en el departamento Islas del Ibicuy. Esta obra es financiada por el gobierno nacional y se encuentra en su tramo final, con un porcentaje de avance del 99,22 por ciento.