A partir de un convenio con el CFI y la provincia, la Cafesg tendrá a su cargo la nueva Unidad de Gestión Técnica para impulsar el desarrollo económico regional
A partir de la firma de un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Entre Ríos para brindar herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Entre Ríos, se creó la Unidad de Gestión Técnica en Concordia que estará a cargo de Cafesg bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación.
Compartir:
Esta unidad tiene como objetivo principal acercar las líneas de financiamiento del CFI a productores y pymes del área de cobertura de la Cafesg, facilitando el acceso a créditos con tasas de interés diferenciales y competitivas. En tal sentido, el CFI ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos a la provincia.
En relación a la creación de la Unidad de Gestión Técnica, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó: "Queremos que los emprendedores y empresarios sigan apostando a nuestra provincia y por eso impulsamos políticas públicas y herramientas que allanan su camino. En Entre Ríos el Estado es un aliado de quienes apuestan y generan empleo porque entendemos que el desarrollo genuino para todas nuestras comunidades se logra si estamos juntos tirando para el mismo lado".
Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, subrayó que "La creación de esta Unidad de Gestión Técnica es un paso fundamental para la implementación de políticas de apoyo al sector productivo y llevar las herramientas financieras a cada rincón de nuestra región". Mencionó además que "En Cafesg, estamos comprometidos con el desarrollo económico de nuestra gente, y este convenio nos permite fortalecer ese compromiso".
La Unidad de Gestión Técnica tendrá a su cargo varias funciones: difusión y promoción de las líneas de crédito vigentes; asesoramiento personalizado a productores y pymes en la gestión de créditos y el registro y seguimiento de los proyectos presentados. Esta Unidad contará con el acompañamiento de la Unidad Operadora Provincial del CFI y del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), garantizando un asesoramiento integral y de calidad.
Este convenio se enmarca en la política del Gobierno Provincial de impulsar el desarrollo productivo a través del acceso al financiamiento, y representa una oportunidad única para que los productores y pymes de la región puedan concretar sus proyectos y generar empleo.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.