Frigerio recorrió la obra de ampliación del Centro de Salud Pancho Ramírez en San Salvador
Este miércoles, el gobernador Rogelio Frigerio visitó el Centro de Salud Pancho Ramírez en San Salvador, donde se hace una importante obra de ampliación con una inversión de 54 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial.
Compartir:
La ampliación, que ya registra un avance del 50 por ciento, incluye la construcción de nuevos consultorios de kinesiología, pediatría, clínica general, laboratorio bioquímico, farmacia con depósito, sala de espera y un núcleo sanitario con dos baños.
Esta obra es una de las priorizadas por el gobierno entrerriano, que estudia realizar una ampliación en una segunda etapa, dando respuesta al pedido del gobierno municipal y el equipo de salud.
De la recorrida tambien participaron los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider y de Salud, Daniel Blanzaco quienes fueron recibidos por el director del centro de atención primaria, Lorenzo Torrez y su equipo.
El proyecto no solo beneficiará a los 12.000 habitantes del área programática de San Salvador, sino que también atenderá la demanda de atención de la zona rural y del departamento Villaguay, especialmente en localidades cercanas como Jubileo y General Campos. Actualmente, especialidades como kinesiología y psicología comparten espacios, lo que dificulta la eficiencia en la atención. La ampliación permitirá mejorar las condiciones de trabajo y ofrecer un servicio más organizado y eficiente.
La empresa Geier Héctor Eduardo está a cargo de los trabajos, que incluyen mejoras en las instalaciones sanitarias, la conexión a la red cloacal y el sistema eléctrico. Estas obras representan un avance significativo en la infraestructura de salud de la región, garantizando una atención más adecuada y accesible para la población.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.