Nuevas herramientas para transparentar el procedimiento de concursos docentes de nivel superior
Con el objetivo de ordenar, modernizar y transparentar el procedimiento de concursos, el Consejo General de Educación (CGE) construyó una nueva herramienta con orientaciones inherentes a procedimientos y evaluación de carpetas de títulos y antecedentes para los concursos del Nivel Superior.
Compartir:
La presidenta del Jurado de Concursos, Roció Suárez, dijo que la norma es el resultado "de la búsqueda de brindar mayor equidad e igualdad de oportunidades a los docentes aspirantes". Recordó que para ello, "se realizó un trabajo consensuado, desde el cuerpo colegiado de Jurado de Concursos de Nivel Superior, en referencia a los procedimientos concursales y en función de la experiencia y una gestión basada en evidencias".
La nueva normativa, la resolución 708/25 CGE, establece las orientaciones inherentes a procedimientos y evaluación de carpetas de títulos y antecedentes para los Concursos del Nivel.
La funcionaria precisó que de esta manera, se da continuidad al trabajo articulado entre los Institutos, los Consejos Evaluadores Institucionales, las Direcciones Departamentales y Jurado de Concursos de Nivel Superior del CGE, con la implementación de la herramienta digital, tal como lo establecía ya la resolución 2300/12, Capítulo X Art. 49 y 50.
Destacó que continúan trabajando, otorgando mayor transparencia y calidad a los concursos de Nivel Superior, para fortalecer a los Institutos que forman los futuros Técnicos y Profesores egresados del CGE.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.