Desde hoy rigen cambios en los pagos con tarjetas de crédito y débito: ¿cuáles son?
Para evitar robos y fraudes
Con la publicación en el Boletín Oficial quedó firme la medida, que tendrá un plazo de adecuación de 180 días. Qué deberán hacer los comercios y locales gastronómicos.
Compartir:
Una resolución de la Secretaría de Comercio publicada este martes oficializa un cambio fundamental en el pago con tarjetas de crédito, compra y débito: desde hoy el cliente no deberá entregar el plástico en ningún momento al vendedor, o al mozo.
Como ya se había adelantado el lunes, la nueva medida busca evitar los robos de datos de titulares y la comisión de fraude con tarjetas. Según el Gobierno, la Secretaría de Defensa del Consumidor recibió solo en 2023 alrededor de 7000 denuncias por delitos de este tipo.
"Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito (...) y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación", dice la resolución 87/2024 de este martes.
El lunes había trascendido que también se incorporaría otro cambio, que implicaba que ya no sería necesario que los usuarios presentaran DNI u otra documentación a la hora de pagar con tarjetas, pero finalmente eso no se incluyó en la resolución publicada.
Con la dinámica que regía hasta el momento, las tarjetas de una persona quedaban en manos de un tercero, lo que hacía muy fácil y rápido copiar o fotografiar los datos clave que permitían después hacer compras online o sacar créditos, entre otros delitos.
Por eso, con esta nueva resolución, los cobros con tarjetas deberán hacerse en presencial del cliente, ya sea en el mostrador con un posnet normal, o bien con un posnet inalámbrico —que actualmente no todos los locales tienen— para acercar a la mesa, en el caso de un local gastronómico.
Desde la secretaría resaltaron que "se reduce hasta cuatro veces la posibilidad de que se produzcan estafas", indicando "que los clientes estén en permanente contacto con su tarjeta de débito o crédito reducirá la posibilidad de maniobras de vulneración de datos y estafas".
Según la resolución, la Secretaría de Comerio establece un plazo de adecuación de 180 días para que "los proveedores adapten los servicios de atención al cliente".
En caso de ser víctima de un delito de este tipo, las denuncias pueden realizarse ingresando a la web de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, o sus redes sociales: @DNDConsumidor, tanto en X, como en Instagram y Facebook.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".