Me Río de Janeiro, la campaña con la que Entre Ríos invita a vivir el fin de semana de Carnaval
Con un juego de palabras que evoca el espíritu festivo, la provincia se posiciona con orgullo entre los carnavales más importantes del mundo. La campaña tendrá una fuerte presencia en redes sociales durante cuatro días.
Compartir:
Entre Ríos es carnaval en enero, en febrero y este 2025 también en el primer fin de semana de marzo, extendido por los feriados de carnaval propiamente dichos. Unas 370.000 personas ya experimentaron su maravillosa multiplicidad en los distintos puntos del territorio que invitan a divertirse al ritmo de cornetas y tambores. Y aún restan las noches más convocantes.
En ese marco, la Secretaría de Turismo presentó la campaña En Entre Ríos, me Río de Janeiro, un juego de palabras que en tono jocoso pone a los carnavales entrerrianos en feliz competencia con el reconocido y celebrado carnaval brasileño.
"Cuando llega el verano, Entre Ríos no duerme: vibra, late y explota en fiestas deslumbrantes. Nuestro carnaval, uno de los tres más grandes del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia, se vive con una energía arrolladora, un ritmo electrizante y un despliegue visual que deja sin aliento", introduce la argumentación.
Y completa: "En este escenario de pura celebración nace Me Río de Janeiro, un concepto que, con humor y picardía, desafía al carnaval más icónico del mundo y, al mismo tiempo, refuerza el orgullo de que en Entre Ríos la fiesta está a la altura de las mejores. Porque acá no solo nos reímos¿ también bailamos, brillamos y vivimos el carnaval con una pasión única".
La campaña incluirá una fuerte presencia en redes sociales y acciones especiales que invitarán a los turistas a vivenciar durante los cuatro días del fin de semana largo por qué Entre Ríos, con sus 25 carnavales, es sinónimo de fiesta, brillo y pasión.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.