El Gobierno propuso pagar la deuda con las generadoras a través de un bono y con una quita del 50%
Se trata de gastos que no se pagaron entre diciembre y enero y que ayudaron a mostrar números sin déficit. Ahora quieren cancelarlo con un bono en dólares que vence en 2038
Compartir:
El Gobierno Nacional oficializó el régimen de pagos para saldar la deuda que mantiene la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las generadoras de energía del país.
Tal como había adelantado este martes Infobae, la propuesta presentada a las empresas contempla el diferimiento de los compromisos acumulados entre diciembre y enero con un bono en dólares que vence en 2038, el cual cotiza con una paridad del 50 por ciento.
La Resolución 58/2024 de la Secretaría de Energía, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, establece “un régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero 2024 correspondiente a los Acreedores del MEM con el objeto de reestablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad, ante el déficit de los recursos disponibles en el Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y la emergencia declarada por el Decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023 y el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023″.
El organismo a cargo de Eduardo Rodríguez Chriillo había instruido a Cammesa a “elaborar y determinar con cada uno de los Acreedores del MEM, en un plazo de dos días hábiles de la entrada en vigencia de la presente, los importes correspondientes a cada uno de ellos correspondientes a las Transacciones Económicas de los meses de diciembre 2023, enero 2024 y febrero 2024, con vencimiento en los meses de febrero, marzo y abril de 2024 respectivamente”. Sin embargo, el plazo fue modificado a “cinco días hábiles”.
Mediante la Resolución 66/2024, publicada también hoy a la madrugada, la Secretaría de Energía corrigió otros puntos referidos a los plazos. Finalmente, una vez determinados los importes, las liquidaciones serán canceladas del siguiente modo:
Las Liquidaciones de los Acreedores del MEM por las Transacciones Económicas de los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024, serán canceladas a los DIEZ (10) días hábiles de la fecha de los acuerdos individuales mediante la entrega de títulos públicos “BONOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES STEP UP 2038″ (BONO USD 2038 L.A.).
El cálculo de los montos nominales a entregar de cada bono se realizará al tipo de cambio de referencia (Com. A3500) a la cotización vigente al cierre del día de la fecha de la aceptación formal por parte de los Agentes Acreedores del MEM según el procedimiento antes señalado.
b. Las liquidaciones de los Acreedores del MEM por la Transacción Económica del mes de febrero de 2024 serán canceladas con los fondos disponibles en las cuentas bancarias habilitadas en CAMMESA a efectos de las cobranzas y con aquellos disponibles por las transferencias realizadas por el Estado Nacional al Fondo Unificado con destino al Fondo de Estabilización.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) reafirma su rol estratégico en el desarrollo integral de la región, impulsando un ambicioso Plan de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria que abarca diversos municipios ribereños.
Este viernes 25 de abril se habilitarán los saldos de las tarjetas sociales, a partir de las 8. De esta manera se informó desde la Secretaría de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Villa Elisa, donde mantuvo una reunión con avicultores para analizar acciones conjuntas entre el Estado y el sector privado, dirigidas a mejorar la infraestructura de caminos y energía, principalmente. Luego encabezó una reunión de gabinete conjunto con autoridades del municipio.