Con eje en Gestión Externa, se desarrolló un encuentro de la Región Centro en el Túnel Subfluvial
El complejo del Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis, fue epicentro de un encuentro tripartito que integró la perspectiva experta de los técnicos y funcionarios abocados a la construcción de las políticas públicas territoriales de proyección, alcance e impacto global.
Compartir:
Funcionarios de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba compartieron una jornada de intercambio para profundizar en el marco de la paradiplomacia, la territorialización de agendas globales y la proyección del bloque para 2025. El encuentro se suscitó en las instalaciones del Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, donde el representante del Gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, dio la bienvenida "a este espacio de integración" y relató brevemente la historia de la obra de ingeniería.
El presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes, sostuvo: "La fortaleza de los gobiernos que consolidan su gestión externa es clave para optimizar sus regímenes de desarrollo productivo, pero no hay gestión externa eficaz sin acompañamiento de políticas públicas de base territorial. En este marco, recuperar las experiencias de Córdoba y Santa Fe, nos permiten, como entrerrianos, seguir avanzando en la reducción de las asimetrías -uno de los objetivos trazados por nuestro gobernador Rogelio Frigerio-, y también para explorar nuevas formas de acceso a financiamiento de proyectos que interesen al Estado".
En tanto, el secretario de Integración y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei -miembro de la Mesa Ejecutiva por dicha jurisdicción y coordinador de la Comisión Especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)-, destacó: "Es un gusto estar en Paraná y dar cuenta de la consolidación de la Región Centro, donde encontramos a tres gobernadores que tienen una mirada común, productivista y federal. Es también un gusto estar en el Túnel -una obra cumbre y emblemática, símbolo del federalismo de nuestros territorios. Desde la Mesa llevamos adelante una agenda que deciden los gobernadores y la cooperación internacional es siempre un desafío".
Fortalecimiento externo de la Región Centro
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Claudio Díaz, dijo: "Hoy venimos a conversar sobre nuestra experiencia en relación al trabajo en pos de los objetivos de desarrollo sostenible y todo lo vinculado a nuestra participación en el Consejo Federal y otros espacios de internacionalización". "La posición que tomamos ante organismos como Naciones Unidas (ONU), la OCDE y otros ámbitos son temas a considerar, como también cuál es el rol de los el rol de los organismos o entes subnacionales", planteó.
Se encontraban participando, junto a sus equipos, el secretario de Salud de Entre Ríos, Daniel Valentinuz; la directora de Comercio Exterior, Cynthia Cabrol; y la vocal del Consejo General de Educación (CGE), Carla Duré; por Santa Fe, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, y el subsecretario de Cooperación Internacional, Gonzalo Mansilla de Souza.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".