
Comienza el Ciclo de Formación “Emprendedores 360º”
este lunes 15 de septiembre. El programa es impulsado por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.
El gobernador Rogelio Frigerio realizó la apertura de la segunda jornada de capacitación 2024 sobre Formulación Presupuestaria 2025 - Presupuesto Preliminar Base 0, dirigida a funcionarios y organismos que tienen a cargo esa tarea.
En la ocasión, dijo que se trata de una jornada "extremadamente importante" y destacó la relevancia de la Ley de Presupuesto, que es la que define "hacia dónde un gobierno quiere ir".
"Quiero que a nuestro gobierno lo definan en función a una herramienta objetiva, como es la del presupuesto público; y para eso lo tenemos que hacer de otra manera", expresó Frigerio, al tiempo que expresó que "queremos encarar el 2025 con un presupuesto distinto y esta reunión de hoy es el puntapié inicial para eso".
En ese marco, el mandatario resaltó la importancia de que la reformulación del Presupuesto 2025 se haga bajo la metodología Base 0. Esto implica rediscutir desde cero el presupuesto, definiendo nuevamente los programas y las prioridades de cada uno de los ministerios.
"El presupuesto base cero tiene que ver con eso, con lo que cada uno, en cada área, no importa la relevancia que tenga, priorice. Diga: esto primero, esto después, esto cuando tengamos estos otros recursos", señaló el gobernador.
Cabe señalar que esta metodología Base 0 conlleva un compromiso distinto a la formulación tal como se venía realizando anteriormente porque, desde ahora, los ministros deberán definir cada uno de los programas nuevos que se van a realizar, así como la continuidad de aquellos que estén en vigencia, en articulación con los distintos ministerios.
Por otra parte, el mandatario subrayó la necesidad de fijar prioridades ante la falta de recursos, sin dejar de preparar proyectos para cuando Argentina vuelva a recuperarse. "Ante cada acción o decisión de gobierno, debemos preguntarnos si estamos mejorando la vida a los entrerrianos y si va a permitir que puedan tener acceso a un bien o a un servicio público de mayor calidad", señaló.
Una nueva manera
El ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, valoró "la posibilidad de comenzar a discutir una nueva manera de realizar el presupuesto de la provincia" y precisó que "la idea es tomar esto como un estándar para el futuro". Dijo que será "un trabajo arduo porque es una experiencia que no se ha probado dado que siempre se trabajó presupuestariamente con bases incrementales".
La capacitación, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), fue organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Oficina de Presupuesto. Además de Panceri, participaron los ministros de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; de Salud, Guillermo Grieve; de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; entre otros funcionarios.
este lunes 15 de septiembre. El programa es impulsado por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.
En el marco de la feria de Emprendedores Entrerrianos en la plaza Gobernador Enrique Carbó Ortiz, en Paraná, el Ministerio de Desarrollo Humano rubricó acuerdos con 17 gobiernos locales para la ejecución del plan que fortalece la producción y amplía oportunidades de comercialización.
El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada sobre tecnología para la aplicación de fitosanitarios con drones. El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Villaguay, incluyó una práctica en el Aero Club local y fue organizado en conjunto con el INTA, la Cámara de Exportadores de Citrus, la Fundación Proarroz y otras entidades.