El Centro Municipal de Capacitación Laboral reanuda actividades con la inscripción a cursos
Entre marzo y mayo se dictarán capacitaciones en Peluquería, Barbería, Confección textil, instalación de cámaras de seguridad e impresión 3D.
Compartir:
Los cursos están destinados a personas mayores de 18 años de edad con domicilio en Chajarí. Para realizar las inscripciones y solicitar mayor información, los interesados deben dirigirse a las oficinas del espacio Coworking Chajarí (planta alta de la Terminal), de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas, presentando copia del DNI. Se dará prioridad a quienes no tengan empleo formal. El curso de Peluquería básica se realizará dividido en dos grupos. La Comisión "A" cursará los lunes de 13:30 a 17 horas y la Comisión "B" los martes de 8 a 11 horas. La capacitadora es Manuela Zambón. Las clases comenzarán el 10 y el 11 de marzo respectivamente. El curso de Barbería se dictará los días lunes en dos grupos. De 8 a 11 horas (Comisión A) y de 17 a 20 horas (Comisión B). El mismo estará a cargo del Capacitador Maximiliano Arévalo. Las clases comenzarán el 10 de marzo. La capacitación en Instalación de cámaras de seguridad se dictará los martes de 20 a 22 horas a cargo de Santiago Surt, comenzando el 11 de marzo. El curso de Confección textil tendrá lugar los miércoles de 13:30 a 16:30 horas. La capacitadora es Mariana Tamay y las clases comenzarán el 12 de marzo. En este caso los alumnos y alumnas deberán contar con disponibilidad de máquina de coser. Por último, el curso de Impresión 3D se dictará los jueves de 19 a 21 horas. El capacitador es José Roullier. Las clases comenzarán el 13 de marzo. Los talleres se dictarán en las aulas del Centro Municipal de Capacitación Laboral (Cuba y Rocamora), con excepción del curso de Impresión 3D que tendrá lugar en el Coworking Chajarí. Las clases se extenderán a lo largo de 3 meses. Cada grupo cuenta con un cupo de 15 alumnos.
Centro Municipal de Capacitación Laboral
Esta propuesta del Gobierno de Chajarí se creó a fines del año 2020, comenzando a dictar los primeros cursos en enero del año siguiente. Este Centro se propone como un espacio de educación no formal o informal, de sistematización y articulación intra-institucional que busca satisfacer las demandas de formación para el trabajo de vecinos y empresas de la ciudad, como así también de la propia Administración Municipal. La sede funciona en Cuba y Rocamora, en barrio Norte, y cuenta con 8 aulas, un salón de ingreso grande y dos cuerpos de baño. El Centro depende de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Productivo.
Se concretó en estancia Don Leonardo la Prueba Pastoril del Litoral, actividad que reunió a cientos de productores y que va por su novena edición en la provincia. La cita destaca en el ámbito ganadero nacional por la generación de reproductores aptos para producir bajo las condiciones ambientales de la región.