Se realizó el segundo encuentro del ciclo del Cineclub
Nuevamente una gran cantidad de público se dio cita en la Sala Noble del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer). Fue en el marco del ciclo del Cineclub, que se llevará a cabo todos los martes a las 21, hasta marzo, en el ya conocido predio de calle Gregoria Matorras 861, de Paraná. El acceso es libre y gratuito.
Compartir:
En esta ocasión el público pudo disfrutar de la proyección del cortometraje Andén Dos, de Luis Zanger (1965) y el largometraje Cien niños esperando un tren, de Ignacio Agüero (1988-Chile).
"En un momento muy especial de nuestro país y del cine nacional, apostamos a este espacio, para acercarnos y redescubrir cada semana un material poco visto, de una gran belleza estética y que nos desafía a reflexionar sobre distintas temáticas. Esa es la meta de este ciclo que va todos los martes y se suma a la oferta de otras propuestas de cineclubes en la ciudad, haciendo también nuestro aporte desde el Instituto en este sentido, abriendo otro espacio para la posibilidad de ver una programación especial de cine por fuera del circuito comercial", explicó Maximiliano Schonfeld, presidente del Iaaer.
La programación del ciclo está a cargo de Sofía Lena Monardo, con la colaboración de Fernando Martín Peña, María Aparicio, Ignacio Agüero, Claudio Aguilar, Mercedes Gaviria y Juan Pedro Agurcia.
El Iaaer es un organismo de la Secretaría de Cultura, que depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.
La próxima función del ciclo, titulado "Acá reunidos, al calor de la luz", será el martes 25 de febrero, a las 21, con función al aire libre en la sede del Iaaer.
Se proyectará Nosotros creamos, un corto audiovisual del director cinematográfico rosarino Néstor Zapata (1968), protagonizado por alumnos del Instituto Fisherton de Educación Integral. La cinta registra la creatividad infantil al mostrar obras teatrales creadas por los niños, representadas con títeres fabricados por ellos.
El público también podrá disfrutar de Las Calles, de María Aparicio (2016), un relato situado en Puerto Pirámides, un pueblo pequeño en la Patagonia argentina, donde las calles no tienen nombre. Julia, maestra de la única escuela del lugar, desarrolla un proyecto escolar que compromete a sus alumnos en un objetivo común: buscar nombres para denominar las calles.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.