Autoridades provinciales y municipales definieron prioridades para reparar escuelas del departamento Concordia
Integrantes del Directorio de la Cafesg, del Consejo General de Educación (CGE), de la zonal de Arquitectura provincial, de la Municipalidad de Concordia y el diputado Marcelo López se reunieron este jueves para coordinar prioridades de trabajo en establecimientos educativos del distrito.
Compartir:
La creciente demanda por mejoras en los establecimientos educativos y las dificultades estructurales que enfrentan muchas escuelas, como problemas de infraestructura, filtraciones, falta de agua potable y deficiencias en los sanitarios, fueron temas clave en la agenda. Durante el encuentro, se analizó el estado de los proyectos en marcha y se establecieron las prioridades para atender de manera inmediata las necesidades más urgentes.
Al finalizar el encuentro, el presidente del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco expresó: "Entendemos que la calidad educativa no solo depende de los contenidos que se imparten, sino también de las condiciones en las que los estudiantes aprenden. Por eso, estamos trabajando con los diferentes actores involucrados para dar una respuesta concreta y rápida a los desafíos que enfrentan las instituciones".
Desde la Cafesg, ente autárquico que depende de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, se inició un plan de financiamiento para realizar obras de acondicionamiento en diversas escuelas de la región. El compromiso con la mejora de la infraestructura escolar refleja su prioridad de contribuir al bienestar de los estudiantes de la región, promoviendo el acceso a una educación en condiciones óptimas.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.