

Fue a partir de un acuerdo de colaboración mutua que suscribió, junto a las provincias de Misiones, Santa Fe, Jujuy, La Pampa y Córdoba. Uno de los principales objetivos es incorporar a las mesas de diálogo de los foros internacionales a los gobiernos subnacionales.
El cambio climático representa un desafío global. Su alcance planetario supone impactos locales concretos y desafíos para las políticas públicas estatales. En ese marco, el gobernador Rogelio Frigerio, asumió la agenda del cambio climático como una prioridad para su gobierno.
El acto de firma del convenio se realizó el pasado 22 de abril, en ocasión de celebrarse el Día de la Tierra, y tuvo lugar en el auditorio de la fundación Tierra Sin Mal ubicado en la ciudad de Posadas. Contó con la presencia del director general de Ambiente y Cambio Climático, Maximiliano Gómez, en representación del gobierno provincial.
Conforme se desprende del acta suscrita, esta coalición de gobiernos busca sentar las bases estratégicas de cooperación interprovincial para "la implementación de políticas ambientales y climáticas, dedicando especial atención a priorizar la puesta en valor de los servicios ambientales en los mercados globales. A través de proyectos que fomenten la sostenibilidad, contemplando la conservación de los recursos naturales y una respuesta adecuada al cambio climático en sus respectivas regiones, las provincias coordinarán acciones que impulsen el desarrollo social, educativo y económico".
Asimismo, la Alianza Verde Argentina busca "compartir conocimientos, experiencias y llevar a cabo acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, como el uso de energías limpias y renovables, planificación del uso del suelo potenciando los sectores agrícolas, fortalecer la gestión de riesgo climático en las provincias, conservación de ecosistemas nativos, biodiversidad", entre otros.
Ley de acción climática provincial
En este mismo sentido y en línea con lo anunciado por el gobernador en ocasión de la apertura del año legislativo, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y su equipo político y técnico, avanzan en la elaboración de un proyecto de ley provincial, de mitigación y adaptación al cambio climático.
El proyecto recupera el espíritu de iniciativas similares en otras provincias y supone una acción complementaria a las disposiciones de la ley nacional 27.520 de Presupuestos Mínimos de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
Contempla como propuestas la necesidad de elaborar un Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático, con sendos componentes de mitigación y adaptación. Crea también el Gabinete Interministerial de Cambio Climático, para asegurar la transversalidad y la participación de los distintos actores públicos en la elaboración de las políticas públicas de acción climática, así como la puesta en marcha de medidas concretas.


El gobernador Rogelio Frigerio recibió este viernes en Casa de Gobierno al embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y a autoridades del Estado Libre de Baviera, con quienes mantuvo una reunión bilateral junto al gabinete provincial. Más tarde, participaron del acto por el 200° aniversario de la inmigración alemana en Argentina.

Un equipo técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una auditoría en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del convenio bilateral de financiamiento entre la provincia y la Nación.