La Biblioteca Provincial propone encuentros abiertos para valorar el patrimonio literario entrerriano
La institución, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, organiza una propuesta para investigar y valorar el acervo literario con un enfoque particular en el género novela, promoviendo encuentros de lectura abiertos a la comunidad. Las actividades comenzarán el 4 de febrero, de manera gratuita, con inscripción previa.
Compartir:
Desde la Coordinación de la Biblioteca Provincial, a cargo de Matías Armándola, se ha conformado el Grupo de Exploración Literaria "La novela entrerriana", con la colaboración del escritor, mediador de lectura y gestor cultural Kevin Jones, y de la licenciada Ivana Poletti. Este grupo se propone investigar y valorar el vasto acervo literario que preserva la Biblioteca, con un enfoque en el género novela.
El nombre del grupo hace referencia a la revista homónima que circuló en Paraná durante la década de 1930. En su momento, La novela entrerriana no solo fue un espacio de colaboración entre escritores, sino también un ámbito para debatir la hegemonía poética que predominaba en el panorama literario de la época. Inspirada en ese legado, la Biblioteca Provincial busca revitalizar ese espíritu de diálogo en torno a los textos narrativos producidos en Entre Ríos
La Biblioteca invita a toda la comunidad, especialmente a quienes sienten curiosidad por la literatura escrita en la provincia, a participar en estos encuentros periódicos que se llevarán a cabo a lo largo del año. En ese marco, se explorarán autores y obras locales producidas en el siglo XX, fomentando la lectura, el diálogo y el debate. Los autores que serán abordados en este primer ciclo incluyen a Roberto Beracochea (1909-1988), Ana María Garasino (1898-1986), Martiniano Leguizamón (1858-1935), Mario César Gras (1894-1949) y Nicolás J. Jozami (1905-1932).
La entrada será libre y gratuita, y requiere una inscripción que puede realizarse de manera virtual o presencial. El ciclo comenzará el 4 de febrero a las 18, y contará con material bibliográfico digitalizado a disposición de los asistentes.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.