Entre Ríos busca optimizar los procesos de gestión de drogas oncológicas ante Nación y reducir costos
El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, junto a parte de su equipo técnico, mantuvo una reunión con referentes del Banco de Drogas Oncológicas de la provincia a fin de abordar los mecanismos de obtención de drogas a través de la cartera sanitaria nacional.
Compartir:
En el encuentro, donde participó la jefa de dicho Banco, María Yostar junto a la farmacéutica Mariela Pauluk, se puso el énfasis en la revisión de los circuitos de solicitud de tratamientos oncológicos destinados a pacientes de la provincia.
En ese sentido, el ministro fue contundente al señalar: "Tenemos que hacer lo que sea necesario para asegurar que el paciente reciba el tratamiento de forma oportuna, garantizando el acceso y, a su vez, disminuyendo los costos para el sistema de salud. Para esto es fundamental las reuniones periódicas con los equipos, así como la actualización de los procedimientos internos, de manera que todo el proceso sea más efectivo, en pos de la salud de los entrerrianos".
Es preciso mencionar que desde el Banco de Drogas Oncológicas Provincial -ubicado en el hospital San Martín de Paraná-, se proveen tratamientos para todos aquellos entrerrianos que no poseen cobertura de seguridad social y/o prepaga, asumiendo el Estado provincial una inversión promedio de 1.000 millones de pesos mensuales. Actualmente son 500 los pacientes (incluidos los beneficiarios del Programa Incluir Salud) a los que se les garantizan por mes sus medicamentos.
Dicho Banco de Drogas Oncológicas centraliza todos los pedidos médicos enviados por los hospitales públicos, realizados por especialistas distribuidos en el territorio provincial. De acuerdo al costo del medicamento oncológico, el Banco los puede tener en stock o bien realizar la compra específica del fármaco, que se envía al centro hospitalario de atención para su administración o dispensa.
Es por ello, que con el propósito de optimizar los procesos de gestión de dichas drogas se buscará desarrollar circuitos más efectivos y coordinar acciones.
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.