El gobierno provincial regula y brinda asesoramiento para la producción de leña
En Entre Ríos, las condiciones para producir y comercializar leña proveniente del bosque nativo están sujetas a normativas que respetan los ciclos naturales.
Compartir:
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se precisó que toda acción sobre el bosque es sostenible a través del manejo y conservación del recurso; o bien con intervenciones menores. Es el caso, por ejemplo, de la entresaca que es una actividad tendiente a la eliminación de especies consideradas malezas para manejo ganadero (arbustivas, árboles muertos o ubicados en lugares donde impidan el manejo de la hacienda), limpieza de costas de alambrados, levantamiento del monte o camino para el manejo de hacienda.
En ese marco, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia se especificó que, para toda intervención en el bosque nativo, los interesados deben solicitar autorización y permisos específicos de la autoridad local de aplicación de la Ley de Bosque Nativo para la explotación de recursos forestales, incluida la producción de leña, a través de la normativa vigente, Ley provincial 10284, Decreto Reglamentario 1329/15 MP y resolución 1265/23 SAyG.
El mail de contacto para obtener precisiones y asesoramiento es [email protected] y las consultas telefónicas se pueden hacer al 0343 4207957.
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.