Iniciaron las capacitaciones docentes del programa Red de Escuelas que Transforman
Se iniciaron los dos primeros encuentros del ciclo de capacitación Red de Escuelas que Transforman, destinado a equipos docentes seleccionados. La iniciativa es desarrollada por el Consejo General de Educación (CGE), en colaboración con las fundaciones Banco Entre Ríos y Grupo Petersen.
Compartir:
Están dirigidas a fortalecer e impulsar la calidad y la innovación educativa en el nivel secundario de Entre Ríos.
Los dos primeros encuentros de capacitación se llevaron a cabo este lunes en el Instituto D40 Doctor Enrique Carbo; y en la escuela Secundaria Nº36, ex Comercio Nº1 de la ciudad de Paraná, a los que se convocó a docentes de Lengua y Matemática de escuelas secundarias de gestión pública y privada, técnicas y agrotécnicas, de los departamentos de Paraná, Villaguay, Victoria, Nogoyá, Diamante y Tala.
La jornada se dividió en dos partes en ambas instituciones: por la mañana con docentes de ciclo básico; y por la tarde con docentes de ciclo orientado.
"Agradecemos a los docentes por el compromiso asumido por este año y el próximo. El propósito es pensar y repensar cómo mejorar los métodos y enseñanzas, no sólo en el territorio, sino también dentro del aula", destacó el director de nivel secundario del CGE, Omar Osuna.
El programa contempla un total de seis encuentros, tres presenciales en distintas sedes provinciales; y tres virtuales. La próxima capacitación se llevará a cabo el martes, en La Paz; el jueves, en Concordia; y el viernes, en Gualeguaychú.
Los capacitadores del equipo Somos Red, Silvina Maciel, Darío Tuffilaro y Brenda Steeb, junto con el equipo técnico de las direcciones de nivel, guiaron las actividades que incluyeron la presentación de objetivos, el abordaje de conceptos clave como el portafolio como instrumento de evaluación; el rol docente y la evaluación diagnóstica, entre otros aspectos relevantes para la transformación de la secundaria en Entre Ríos.
El programa, que inicialmente beneficiará a 50.000 estudiantes de la provincia, se extiende este año a 200 escuelas secundarias de gestión pública y estatal, involucrando a 1.400 directivos y docentes en procesos de formación, tanto presenciales como virtuales.
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.
En el marco del Programa Red Escuelas que Transforman y bajo el lema "El ritmo está en la innovación", se desarrollará este viernes 12 una nueva Jornada Institucional destinada a escuelas secundarias de la provincia.
En un trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación (CGE), el Comité Olímpico Internacional, la Fundación SES y la Fundación Forge, se llevará adelante el curso BienEstar para aprender: Salud mental y bienestar para la enseñanza y el aprendizaje.