El conjunto artístico rosarino "Murga y Flores" se presenta en Chajarí
Será este domingo 19 de enero, a partir de las 20 hs., en la Estación del Ferrocarril. El sábado 18 dictarán un Taller de Coro.
Compartir:
La propuesta dará comienzo el sábado 18 de enero, con la realización de este taller que tiene una duración de tres horas, durante las cuales se realizarán charlas con contenido histórico (orígenes, recorridos, influencias, etc.) y teóricos (conformación y partes de espectáculo, recursos estéticos, particularidades, contenido vocal, corporal y musical, etc.). Este material anteriormente mencionado, se abarcará también desde la práctica, mediante la realización de ejercicios de técnica vocal, aprendizaje de uno o dos arreglos de canciones reconocidas del género, ejercicios y composición grupal inicial de puesta en escena. En tanto que el cierre del taller consistirá en la presentación del contenido trabajado en el módulo, a modo de previa del espectáculo de “Murga y Flores”, el cual tendrá lugar el domingo 19 de enero. Todos aquellos interesados, pueden registrar sus inscripciones comunicándose al WhatsApp 3456-622047.
Domingo de “Murga y Flores”
Para continuar, el domingo llegará este conjunto artístico oriundo de la ciudad de Rosario, que tiene base en la murga uruguaya y está conformado por un plantel de ocho cantantes en el coro y tres percusionistas en la batería. En este caso, “Murga Y Flores” presenta un espectáculo de composición propia con canciones clásicas y representativas del género “murga”. Por eso, el espectáculo se ha dado a llamar “La Vida En Carnaval”, lo cual propone hacer un recorrido simbólico sobre cómo los murguistas, dentro de los conjuntos carnavalescos, viven su día a día en compañía de amigos, familia, oficios, pasiones y nostalgias. Durante del desarrollo del espectáculo, se pondrán de manifestó un repertorio de canciones clásicas del carnaval montevideano, pasando por murgas que han quedado en la memoria. Jaime Roos, Falta Y Resto, Asaltantes Con Patente, Agarrate Catalina, La Trasnochada y muchos otros personajes y conjuntos, son parte de este espectáculo. La actividad que es organizada por el Gobierno de Chajarí, con acceso libre y gratuito, dará comienzo a partir de las 20 horas, en la Estación del Ferrocarril.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.