Se realizó en Federación un encuentro de equipos directivos de escuelas primarias
Con el objetivo de realizar un balance del año de trabajo y trazar metas para el ciclo lectivo 2025, se realizó en Federación un encuentro de equipos directivos de escuelas primarias.
Compartir:
La reunión se desarrolló en la escuela Nina N° 31 Dominguito, donde se encontraron los equipos directivos de las escuelas primarias bajo las zonas de supervisión A, C y D del departamento Federación.
La directora Departamental de Escuelas de Federación, Mónica Lorena Cabuche, precisó que fue una jornada muy enriquecedora, donde se realizaron dinámicas sobre la importancia del trabajo en equipo y la comunicación. Dijo que celebraba la realización de "estos encuentros en donde se producen intercambios y experiencias significativas de lo que realizan diariamente en sus instituciones educativas".
De la jornada participaron las referentes departamentales de Educación Sexual Integral (ESI) y programa de Abordaje de Situaciones Educativas Complejas (Pasec) y Consumos problemáticos, profesoras Mariel Muchiutti y Ludmila Wallingre.
También se realizó días anteriores una jornada similar en la escuela N° 65 Mungo Sinclair, de jornada completa anexo albergue de Paraje Fortuna. En esa oportunidad, concurrieron al encuentro docentes de escuelas rurales de personal único, de 4° categoría, quienes compartieron las diferentes experiencias significativas transitadas durante el presente ciclo lectivo.
De los encuentros participaron las supervisoras de zona Sandra Alarcón, Ileana Racedo, Alejandra Romero y Patricia Fochessatto.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.