Chajarí elimina barreras para tramitar la licencia de conducir para vecinos con infracciones en otras jurisdicciones
El Municipio se desvinculó del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI) que impedía la obtención o renovación de la licencia de vecinos con infracciones en otras jurisdicciones.
Compartir:
El 7 de noviembre del pasado año, el Municipio de la ciudad de Chajarí envió una Carta Documento a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el 20 de diciembre de 2024 remitió una nota, con el mismo objetivo, al Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI). Mediante la misma, se denunció la cláusula 15º del cobro de infracciones de tránsito estipulada en el Convenio de Cooperación entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la provincia de Entre Ríos y el Municipio de Chajarí, para la implementación de la Licencia Nacional de Conducir y del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, que habían suscripto entre las partes el 19 de septiembre de 2012. Por intermedio de estos documentos se solicitó que deje de estar operativa esa cláusula, así como cualquier otra que establezca la exigencia, con carácter previo a la emisión o renovación de la Licencia Nacional de Conducir, por parte del Centro de Emisión de Licencias de la ciudad de Chajarí. Esto establecía el previo pago, por parte del interesado, de las infracciones informadas en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Esta situación, según se argumenta en la Carta enviada por el Intendente Marcelo Borghesan, había generado reiterados pronunciamientos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, quien consideró inconstitucional la exigencia establecida. El Municipio de Chajarí, por su parte, recibió por esta razón diferentes reclamos administrativos de vecinos que, ante la necesidad de tramitar la obtención o renovación de la licencia nacional, se les exigía el pago de infracciones registradas en otras jurisdicciones de la Nación.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.