Concluyó la intervención de emergencia en la escuela Coronel Rosendo Fraga de Gualeguaychú
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios informó sobre los avances del plan de Emergencia en Infraestructura Escolar, que actualmente comprende 35 intervenciones en ejecución y 100 obras finalizadas. En ese marco, concluyó la obra en la escuela N° 8 Coronel Rosendo Fraga, ubicada en Gualeguaychú, que incluyó la reparación de revoques, el recambio de carpinterías en sectores de la cocina y comedor, la reparación de la cubierta de techo en aulas y la renovación de pisos en la planta alta.
Compartir:
El ministro de esa cartera, Darío Schneider, subrayó la importancia que tienen estas intervenciones para la comunidad educativa. "Se trata de obras para mejorar las condiciones de aquellas escuelas que presentan problemas edilicios. Además, son de bajo presupuesto y presentan un impacto significativo, ya que contribuyen directamente a mejorar la calidad educativa para nuestros gurises, que son quienes asisten diariamente al establecimiento", remarcó.
En el establecimiento, al que concurren 220 alumnos, se realizaron reparaciones de revoques, reemplazo de carpinterías, puesta en valor de la cocina con materiales que garanticen las normas de higiene y seguridad alimentaria, reparación del techo de chapa en aulas del ala oeste y renovación de pisos en las aulas de planta alta.
La obra tuvo un plazo de ejecución de 30 días corridos, con una inversión de 29.202.822 pesos provenientes del tesoro provincial. Ernesto Ricardo Hornus S.A. fue la empresa responsable de los trabajos.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.