Se prepara un espectáculo de música y palabras en vivo con la conducción de Lalo Mir
La Secretaría de Cultura de la provincia estrenará un ciclo artístico denominado CUAC! Cultura activa. Será una fiesta de música y palabras que tendrá por conductor al reconocido periodista Lalo Mir junto a artistas entrerrianos.
Compartir:
El ciclo comienza el 22 de enero y se replicará durante cuatro miércoles consecutivos. La invitación es abierta a todo público y al aire libre en la capital entrerriana.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos presentará CUAC!, un programa en vivo con la conducción de Lalo Mir, pensado al mismo tiempo como espectáculo con estética radial para el disfrute de toda la comunidad. La iniciativa se desarrollará junto a un panel de artistas, pensadores y personajes entrerrianos que conversarán con Mir.
Cada uno de los encuentros presentará una banda de música para llevar el ritmo de la transmisión a través de clásicos del rock nacional, la música regional, el bolero, el tango y la cumbia.
La propuesta es participar de una fiesta de música y palabras, atravesada por el humor, la curiosidad y también la reflexión acerca de los sentires que movilizan.
Desde la organización anticipan que la noche inaugural será una invitación a pensar las pasiones argentinas como el rock, el mate, el fútbol y una infinidad de esquinas compartidas por el impulso y el deseo.
La actividad se realizará con acceso libre y gratuito, a partir de las 21 en La Vieja Usina, al aire libre.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.