Salud entregó equipamiento para el manejo de la emergencia en el hospital Santa Rosa de Lucas González
El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, entregó este lunes un cardiodesfibrilador bifásico al hospital Santa Rosa de Lucas González, departamento Nogoyá.
Compartir:
El acto de entrega cobra especial relevancia teniendo en cuenta que es un equipamiento de soporte de vida, esencial para la atención de las emergencias.
La directora del nosocomio, Diana Barroso, destacó que el pedido de hace unos años atrás cumple una función esencial. "Para localidades alejadas de la alta complejidad como la nuestra, esta aparatología es determinante al momento de salvar la vida de una persona".
Por otra parte el equipo, moderno y con tecnología de punta, se utilizará tanto en el establecimiento como en las ambulancias y zonas rurales, teniendo en cuenta su carácter portátil. "Disponer de este soporte de vida nos brinda la tranquilidad de poder resolver la atención de urgencias, como en el caso de un infarto", ejemplificó Barroso.
La directora destacó que este año, en el marco del Programa Entrerriano de Salud (PES), tienen proyectada la habilitación del quirófano. En este sentido, el equipamiento fortalecerá la prestación de cirugías, sumando complejidad y calidad de atención a la institución.
Cabe recordar que en noviembre el Santa Rosa de Lucas González incorporó la digitalización al servicio de radiología, un paso más que se suma a la receta electrónica, el sistema de asignación de turnos y a la historia clínica electrónica en la política pública de despapelización, adoptada por el gobierno entrerriano.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.