Este miércoles habrá intervenciones artísticas y música en la Biblioteca Provincial
Será a partir de las 19.30 hs en Alameda de la Federación 278. Habrá una muestra de artistas plásticos y del grupo Croquiseros de Paraná con música litoraleña. Esta iniciativa se enmarca en el ciclo "Ahora Vivamos Cultura". La entrada es libre y gratuita.
Compartir:
En el marco del ciclo "Ahora Vivamos Cultura", se realizará el encuentro "Arte en la Biblioteca" este miércoles 31 a las 19.30 hs, junto a los Croquiseros de Paraná y la música de Sauce de Luna, María Luz Erazun. La nueva iniciativa se propone promocionar a la Biblioteca como un espacio público cultural activo; otorgar a artistas una posibilidad de compartir sus obras; y construir y reconstruir de manera conjunta espacios de encuentro.
Reconocidos artistas plásticos de la ciudad expondrán cuadros trabajados dentro de la técnica bidimensional. El grupo captura lo que observa, retrata y comparte los espacios públicos, distintos paisajes y edificios urbanos de interés histórico y cultural. En esta ocasión, los croquiseros intervendrán distintos espacios de la biblioteca. Desde la organización informaron que expondrán en la actividad los artistas Diego Arellano, Victorina Bovier, Diana Butvilofsky, Elina Caramella, Juan Carlos Eberhardt, Jorge Fernandez, Águeda Guarneri, Marcela Iturain, Melina Portillo, Carlos Saigg Reffino y Fabricio Trespadermez.
Finalizando el encuentro, se presentará la cantante folclórica entrerriana María Luz Erazun quien interpretará, acompañada de su guitarra, un repertorio de obras y autores destacados del litoral.
La Biblioteca Provincial es un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Desarrollo Humano. Se encuentra ubicada en Alameda de la Federación 278 de la capital provincial.
Otras propuestas en la Biblioteca
A partir de las 18.30 hs, el mismo miércoles se ofrecerá a toda la comunidad un ensayo abierto del Programa de Coordinación de Orquestas y Bandas Juveniles. Las formaciones trabajan desde 2012 y funcionan en el ámbito del área de Cultura. El programa contempla a cinco orquestas, dos ensambles, una banda y tres coros. Estas propuestas abarcan a unos 700 integrantes, de entre 7 y 18 años, y se desarrollan en las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y San José. Cada agrupación cuenta con una persona a cargo de la dirección, con docentes de lenguaje musical e integradores y con instrumentos (sinfónicos y populares), que son cedidos en comodato a los estudiantes por la Secretaría de Cultura.
Será este lunes a las 18 en la Sala Noble del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), ubicada en Gregoria Matorras 861, Paraná. Las actividades, que conectan el pasado con el presente a través del cine y lo lúdico, se realizarán hasta el domingo 13 con acceso libre y gratuito.
Se trata de Sala Expandida, ubicada en la histórica ochava del edificio de calles Carbó y 9 de julio, Paraná. La primera exposición es "Remitente sin respuesta", de Juliana Faggi, que incluye fotografías, dibujos y ambientación sonora. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Este jueves comienzan las instancias locales. Serán parte niños y jóvenes de 12 a 18 años en categorías individuales y/o grupales: Sub 15, Sub 18 y Categoría Única. Es una iniciativa del gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura.