La Casa de la Cultura de Entre Ríos realizó una muestra de los talleres 2024
Ante una importante concurrencia de público y con entrada libre y gratuita; el centenario centro cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, presentó la Muestra de cierre de Talleres 2024; titulada "Al Rescate en la Casa".
Compartir:
La actividad se llevó adelante el pasado 12 de diciembre en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, con sede en la intersección de las calles Carbó y 9 de Julio de Paraná. Durante el encuentro, que dio comienzo a las 19, profesores y alumnos compartieron con el público los trabajos realizados a los largo del año. Fotografía, tango, folclore, teatro, entrenamiento cognitivo, música, diseño y confección de calzado, rap y literatura formaron parte de una propuesta multitemática de carácter libre y gratuito.
Los talleres que participaron de la jornada fueron de Fotografía (Prof. de Fotografía Juliana Faggi); de Rap y Freestyle "Teoría Underground" (Artistas: Kid Auge, Ash y Nicolás Herrera); y de Entrenamiento Cognitivo (Tec. Psicogerontologia- Dipl. Acomp. Terp. Laura Budini - Tec.Psicogerontología: Paola Schmukler).
También formaron parte de la jornada los talleres de Folklore (Prof. y Tec. en Danza Tradicional Argentina Andrés Vega); de Tango (Maestro e Instructor de Tango Pablo Zoquini); de "Música en Movimiento" (Profesoras de Música: Felicitas Centeno - Lucia Bravo); de Teatro: UADER (Prof. de Teatro: Dimas Santillan); de diseño y confección de calzado (Artesana de Cuero, Maria Graciela Fouces); y Literario (Sofía Piaf).
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.