
Emprendedores entrerrianos participaron de la Feria del Centro
Cerca de 50 marcas de la provincia estuvieron presentes en el evento que se realizó en el Centro Cultural Córdoba. Fue una iniciativa de los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Este jueves es el Día Internacional Contra el Maltrato Infantil y es una oportunidad para promover los buenos tratos en la crianza, como también para reflexionar sobre los daños ejercidos hacia los niños.
La violencia es una violación a los derechos humanos y, al ser un problema que por lo general ocurre en el ámbito privado, es un desafío para el Estado detectarla e intervenir a tiempo.
Desde el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) se invita a desnaturalizar la idea de que los golpes sean una forma de enseñar algo. Por el contrario, son una acción nociva frente a una población que no puede defenderse.
Los efectos van más allá de las heridas visibles: el maltrato daña el desarrollo psíquico y cerebral de los chicos, afecta sus habilidades cognitivas y sociales y deja cicatrices difíciles de sanar. Los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que sufren la problemática son más propensos a padecer problemas en el desempeño escolar, ansiedad, estrés, depresión, consumo problemático de sustancias o alcoholismo, entre otros.
La violencia es prevenible y esta razón constituye una oportunidad para repensarse como personas que crían a otras.
Un objetivo del Copnaf es fortalecer a las familias en su rol de principales cuidadoras de NNyA. Asimismo, busca promover el buen trato, la escucha y los vínculos amorosos entre padres e hijos como clave en la prevención. Poner límites sin golpes -por ejemplo, explicando a los chicos porqué un comportamiento es erróneo o quitando momentáneamente algún privilegio como alguna salida o juguete, dependiendo de la edad- y, sobre todo, fomentando el diálogo respetuoso para resolver conflictos.
Cerca de 50 marcas de la provincia estuvieron presentes en el evento que se realizó en el Centro Cultural Córdoba. Fue una iniciativa de los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El Gobierno provincial, a través del Instituto Audiovisual Autárquico de Entre Ríos (Iaaer) en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha el programa Un día de película, una propuesta didáctica que lleva el cine a las escuelas rurales como experiencia educativa y cultural.
La Secretaría de Cultura resolvió prorrogar hasta el 26 de septiembre, el plazo para participar del concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio, que va por su tercera edición. La iniciativa tiene por finalidad promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico.