La provincia concientiza sobre la promoción y protección de los derechos infantiles
Este jueves es el Día Internacional Contra el Maltrato Infantil y es una oportunidad para promover los buenos tratos en la crianza, como también para reflexionar sobre los daños ejercidos hacia los niños.
Compartir:
La violencia es una violación a los derechos humanos y, al ser un problema que por lo general ocurre en el ámbito privado, es un desafío para el Estado detectarla e intervenir a tiempo.
Desde el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) se invita a desnaturalizar la idea de que los golpes sean una forma de enseñar algo. Por el contrario, son una acción nociva frente a una población que no puede defenderse.
Los efectos van más allá de las heridas visibles: el maltrato daña el desarrollo psíquico y cerebral de los chicos, afecta sus habilidades cognitivas y sociales y deja cicatrices difíciles de sanar. Los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que sufren la problemática son más propensos a padecer problemas en el desempeño escolar, ansiedad, estrés, depresión, consumo problemático de sustancias o alcoholismo, entre otros.
La violencia es prevenible y esta razón constituye una oportunidad para repensarse como personas que crían a otras.
Un objetivo del Copnaf es fortalecer a las familias en su rol de principales cuidadoras de NNyA. Asimismo, busca promover el buen trato, la escucha y los vínculos amorosos entre padres e hijos como clave en la prevención. Poner límites sin golpes -por ejemplo, explicando a los chicos porqué un comportamiento es erróneo o quitando momentáneamente algún privilegio como alguna salida o juguete, dependiendo de la edad- y, sobre todo, fomentando el diálogo respetuoso para resolver conflictos.
Se presentaron Santiago Gómez Grupo y Tati Grandolio Grupo en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Es otra iniciativa itinerante de la Secretaría de Cultura de la provincia que ya tuvo ediciones en Larroque, Diamante, Caseros y Bovril.
Propuestas participativas y talleres para aprender y jugar, forman parte de la agenda para el receso invernal, desarrollada desde la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en los museos de Paraná. La entrada es libre y gratuita.
Habrá funciones gratuitas en distintas localidades. La iniciativa se concreta a través del Consejo Provincial del Teatro Independiente de Entre Ríos (Contier) y el plan Fortalecer.