Entre Ríos lanza un programa de calidad alimentaria y certificación Kosher
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), presenta un nuevo programa dirigido a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas alimentarias de la provincia. El programa, centrado en la calidad alimentaria y la certificación Kosher, dará inicio con una charla a realizarse este martes 10 de diciembre a las 16 a través de la plataforma Zoom.
Compartir:
La iniciativa tiene como objetivo principal ofrecer herramientas prácticas para optimizar los procesos productivos y abrir nuevas oportunidades en mercados diferenciados. Se destacará la certificación Kosher como un sello de calidad que permite a los productos acceder a mercados internacionales y mejorar la competitividad dentro del sector alimentario.
La secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo, enfatizó la relevancia de este tipo de capacitaciones para impulsar el crecimiento económico provincial, señalando que "es momento de transformar los desafíos en oportunidades". Por su parte, la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava, destacó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo productivo local.
Este programa se suma a las políticas públicas que buscan fomentar la innovación y sostenibilidad en el sector alimentario de Entre Ríos, proporcionando un apoyo crucial para los productores locales.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.