El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, participó en una reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, donde se analizaron los principales lineamientos de las políticas públicas proyectadas para 2025, en el marco del presupuesto provincial.
Compartir:
En ese contexto, el titular del IAPV informó a los legisladores sobre la situación de su área, anticipando que las cifras que administrará el próximo año alcanzan los 41.700 millones de pesos. Además, destacó que el objetivo es "lograr un ritmo que permita, a través de diversos programas, la construcción de 1.000 viviendas al año".
Comentó también que "el Estado nacional dejó de financiar, por lo que se realizan gestiones de manera permanente para poder concluir obras en localidades como Federal, Colón, Gualeguay y Gualeguaychú, entre otros departamentos". A pesar de la postura del gobierno nacional, señaló que se ha comenzado a recibir aportes del Fondo Nacional de la Vivienda. "Hay un importante recupero en el pago de cuotas y se están diseñando programas para que los beneficiarios regularicen su situación", expresó.
Asimismo, Schönhals presentó los programas que administra su organismo y adelantó algunas de las políticas que se darán a conocer próximamente, como la implementación de un sistema de créditos para facilitar el acceso a la vivienda para más entrerrianos. También habló sobre la regularización de escrituras, el trabajo con los municipios y la búsqueda de mecanismos para reducir los costos de construcción.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.