Entre Ríos participó en la presentación de la Alianza Verde Argentina
En el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), las provincias de Entre Ríos, Misiones y La Pampa, como miembros fundadores, presentaron oficialmente la Alianza Verde Argentina.
Compartir:
Esta coalición de gobiernos subnacionales, originada en abril de este año en la ciudad de Posadas, tiene como propósito promover la acción climática regional y fortalecer las políticas ambientales en las provincias.
La presentación, convocada por el Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano bajo la dirección de la embajadora María Esther Bondanza, estuvo a cargo de Maximiliano Gómez, director general de Cambio Climático de Entre Ríos; Florencia Ricard, subsecretaria de Cambio Climático de La Pampa; y Carla Brizuela, subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático de Misiones.
La Alianza Verde Argentina representa un esfuerzo colaborativo entre diversas provincias del país, unidas por el objetivo común de abordar los desafíos de la agenda climática global. Durante el evento, se discutieron estrategias para fortalecer el papel de los gobiernos subnacionales en la implementación de acciones efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático.
El encuentro contó con la presencia de, entre otros, Francisco de Santibañes, presidente del CARI; el diplomático y embajador Raúl Estrada Oyuela; Norma Cadoppi Frigerio, presidenta de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional; y Mariano Villares de Fundación Sustentabilidad sin Fronteras.
"Fue una excelente oportunidad para compartir el trabajo conjunto que venimos realizando y para debatir sobre los desafíos que enfrentamos en el ámbito climático", afirmó Gómez.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".