En la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), el cine entrerriano aparece como uno de los pilares de la programación. Entre el 11 y el 15 de diciembre se podrán ver cuatro largometrajes vinculados a la provincia y 11 cortos en competencia.
Compartir:
En la sección Cine Entrerriano es donde estarán agrupados los largometrajes fuera de competencia. Se trata de El aroma del pasto recién cortado, con dirección de Celina Murga; Sombra grande, de Maximiliano Schonfeld; Los espejos de la naturaleza, de Gabriel Zaragoza; y Una ciudad de provincia, de Rodrigo Moreno. Si bien no hay un premio del jurado, el público podrá emitir su voto, a la salida de cada función, eligiendo el Ojo Pez para una de estas realizaciones.
Por otra parte, se presentarán 11 cortos entrerrianos en competencia oficial, que podrán acceder a un premio de 800.000 pesos, otorgado por el gobierno de la provincia; un premio paralelo de 300.000 pesos a la Mejor Dirección, del Fondo Nacional de las Artes; y al Ojo Pez, elección del público con su voto.
Los cortometrajes suman cuatro dentro del género ficción: Coronada, dirigida por Sol Bugarín; En lo oscuro no se ve, de Lucas Mendoza; La partida, de Jorge Duré Arraigada; y Lo hondo, de Sara Van Dembroucke, Fernanda Álvarez y Pedro Bootz.
En cuanto al género documental, la lista de cinco piezas se inicia con Cartas de un río a otro. Un retrato imaginario de María Ángeles Terraza, realización de María Ángeles Terraza Córdoba; El río siempre fue un color, de Floriana Lazzaneo y Mariana Lombard; Los estados del amor (o, la sublimación de un cuerpo en tres estaciones), de Ivo Betti; Mientras tanto estoy acá, de Gastón Calivari; y Voces del barrio, de Faustino E. Sosa.
Otros dos cortometrajes de animación completan la sección: Y ahora qué?, de Lucía Oliver; y Tras los juncos, con dirección de Leandro Gómez.
Los días, horarios y lugares de cada proyección se pueden consultar en la página del Ficer: www.ficer.com.ar
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.