Gran avance en viviendas reactivadas en San Salvador y Estancia Grande
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, visitó las localidades de San Salvador y Estancia Grande para verificar el progreso de las soluciones habitacionales reactivadas en estas comunidades.
Compartir:
Acompañado por el vocal de la repartición, Aníbal Steren, Schönhals recorrió las viviendas en construcción, ejecutadas por el organismo provincial, observando los significativos avances en las obras.
En se sentido, Schönhals destacó: "Desde la gestión provincial trabajamos para garantizar el acceso a la casa propia para más familias. Construir viviendas no solo satisface una necesidad básica, sino que también impulsa un proceso productivo que genera empleo y dinamiza diversos sectores vinculados a la construcción".
Y continuó: "Nos enfocamos en llevar soluciones habitacionales a todos los departamentos de la provincia, atendiendo tanto a grandes ciudades como a localidades pequeñas, siempre priorizando las necesidades de la población".
Detalles de las obras
San Salvador - 26 viviendas
Programa: Casa Propia - Construir Futuro
Empresa constructora: Traza S.A.
Financiamiento: Nacional y provincial
Avance de obra:
Viviendas: 95,42 por ciento
Infraestructura: 98,33 por ciento
Estancia Grande - 10 viviendas
Programa: Primero Tu Casa
Empresa constructora: Cocco Construcciones SRL
Financiamiento: Provincial
Avance de obra:
Viviendas: 92,45 por ciento
Infraestructura: 96,21 por ciento
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la calidad de vida de las familias entrerrianas, impulsando el desarrollo habitacional en diversas comunidades.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.