El festival de cine entrerriano contará con destacada programación internacional
Como resultado de la carta de intención firmada con el Festival Internacional de San Sebastián, parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), estará integrada por películas que se proyectaron en la 72ª edición del prestigioso festival europeo.
Compartir:
Si bien la programación completa con todas las secciones en competencia y funciones especiales se conocerá a partir del miércoles 4 de diciembre, aquí se adelantan algunos títulos que se proyectarán en el Ficer. El festival -organizado por la Secretaría de Cultura provincial, organismo dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer)-, tendrá epicentro en Paraná y contará con más de 20 subsedes en toda la provincia.
Entre las películas que conforman la sección de Cine Internacional del festival entrerriano se encuentra El llanto, dirigida por Pedro Martín Calero, que propone una historia de terror para mayores de 16 años. En la misma sección se podrá ver La luz que imaginamos, dirigida por Payal Kapadia, ambientada en Bombay y en un pueblo costero de la India. Dahomey, realizada por Mati Diop, plantea un debate sobre la devolución de piezas robadas por la Francia colonialista a la República de Benin. Finalmente, Cuando las nubes esconden la sombra, dirigida por José Luis Torres Leivauna, plantea una narración de espera y un encuentro en la población más austral del mundo. Todas estas obras pasaron recientemente por el festival del país vasco.
Dos entrerrianos que también estuvieron en San Sebastián en septiembre pasado, son Maximiliano Schonfeld y Celina Murga. En la sección Cine Entrerriano se proyectará Sombra Grande, de Schonfeld, inspirada en el libro de poemas homónimo de Julián Bejarano, y como Función de Clausura del Ficer, El aroma del pasto recién cortado, de Murga, de reciente estreno nacional.
Para conseguir entradas al Ficer, que son libres y gratuitas, hay que pasar por el hall central del Centro Provincial de Convenciones hasta una hora antes de cada función.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.