Se cerró el telón del Encuentro Entrerriano de Teatro hasta el año próximo
En el Auditorio Municipal "Carlos María Scelzi" de Concepción del Uruguay se celebró este domingo el acto de cierre de la fiesta del teatro independiente entrerriano. Hubo emoción en la comunidad teatral y agradecimiento mutuo entre los organizadores. Desde la platea, el público también fue protagonista. Durante las tres jornadas acompañaron más de 5.000 espectadores.
Compartir:
Autoridades a cargo de la organización felicitaron a los participantes, a los públicos y a los trabajadores que hicieron posible la fiesta del teatro en La Histórica. El acompañamiento quedó demostrado con la gran presencia de espectadores que llenaron las salas donde fueron montadas las funciones teatrales y las intervenciones.
El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello valoró la exitosa articulación municipio - provincia. "Logramos hacer un encuentro con la participación de unos 90 artistas de la provincia. Todo ello es vital para seguir construyendo y consolidando la identidad que ya tiene el encuentro y que se ve fortalecida", expresó.
"Nuestros artistas entrerrianos vienen a mostrar lo que están haciendo y también a compartir. Este año participaron obras de las cinco regiones y eso también es una forma de poder observar lo que sucede y lo que está generando el teatro en Entre Ríos", agregó el funcionario.
Finamente, sostuvo que "el afecto que Concepción del Uruguay tiene por este encuentro es muy particular y genera que toda la ciudad se vuelque al acontecimiento. Eso es motivo de orgullo y todos lo disfrutamos mucho".
Por su parte, el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, sostuvo que "todos los que soñaron este encuentro desde el 2019 hoy lo ven realizado" y destacó su continuidad como política cultural.
También la directora artística del Encuentro, Marcia Amoroso, subrayó la realización del evento como política de estado y la incorporación a la agenda de iniciativas culturales de la provincia y del municipio. La productora agradeció especialmente Aníbal Borda y Valeria Blanco productores de la iniciativa.
Para finalizar se llevó a cabo la obra Quién soy yo. Filosofía clandestina. Exclusivo para quienes buscan su verdad (Buenos Aires) interpretada por Fabián Vena. La platea los ovacionó de pie.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.