Salud capacita a trabajadores de San Benito en prevención del suicidio
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de Prevención del Suicidio, desarrolló una capacitación destinada a personal del ámbito educativo de San Benito. La propuesta se realizó en articulación con la Dirección de Educación, Producción y Empleo de la Municipalidad de San Benito.
Compartir:
Del encuentro participó el intendente Ariel Voeffray, quien resaltó la importancia de la formación permanente en temas de salud mental para contar con herramientas adecuadas a la hora de abordar problemáticas complejas como el suicidio. Además, estuvieron presentes la viceintendenta Alba Zampieri, representantes del Centro de Formación y Capacitación local, docentes de escuelas primarias y profesores de nivel secundario.
Durante la jornada de capacitación e intercambio se puntualizó en la necesidad de comprender al suicidio como un problema social y comunitario que requiere del compromiso de todos los actores de la sociedad. Además, se abordaron los mitos, se explicó cómo acompañar y preguntar, se profundizó en los factores protectores y de riesgo, como también en el proceso de posvención, para finalizar con orientaciones generales para el abordaje del suicidio en las instituciones educativas.
Al cierre de la actividad, los integrantes del municipio del programa manifestaron su interés en continuar coordinando acciones en pos de sostener la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.
Cabe indicar que, el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente de la Dirección de Salud Mental, continúa con otras líneas de acción desarrolladas durante el 2024, como: espacios de capacitación e intercambio con trabajadores y equipos de salud y otras áreas; conversatorios intersectoriales en distintas localidades de la provincia; producción de materiales con orientaciones, lineamientos y sugerencias; campañas comunicacionales sobre la prevención del suicidio y continuidad de la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de generar información actualizada y de calidad para estimar la magnitud del problema, identificar grupos de riesgo y fortalecer las actividades de prevención.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.