El gobierno entregó escrituras de viviendas en Gualeguay
Un total de 60 familias de Gualeguay recibieron las escrituras de sus viviendas sociales, en el marco de la política de regularización dominial que lleva adelante la provincia, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Compartir:
El acto de entrega fue encabezado por el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, y la intendenta Dora Bogdan, quienes estuvieron acompañados por el vocal del organismo, Aníbal Steren; el senador provincial Alberto Casiano Otaegui; y el director se la Regional Sur, Pablo Echandi, entre otras autoridades.
Durante el acto, Schönhals dijo que "este tipo de entregas responde al compromiso permanente de la gestión con los vecinos que habitan nuestra provincia. Es prioridad del gobernador Rogelio Frigerio y de todo su equipo de trabajo, contribuir a la tranquilidad que significa para estas familias tener la propiedad de su casa".
El funcionario aseguró que "con la escritura llevamos tranquilidad, seguridad jurídica y dignidad a cada familia. Desde el Estado provincial, nos sentimos felices de ser un nexo para que a muchos entrerrianos se les reconozca el derecho a tener el título de propiedad de su vivienda".
Por su parte, la intendenta Bogdan sostuvo que "hay pocas cosas en la vida tan gratificantes como recibir la carpeta que acredita que la propiedad es enteramente nuestra. Tener una vivienda propia es un sueño, y más aún es tener la escritura de su casa".
La jefa comunal "felicitó a las familias, que a partir de ahora podrán tener la tranquilidad jurídica de ser dueños de sus hogares".
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.