La cantora María Silva abrió el ciclo En primera persona frente a una sala llena
Encargada de dar comienzo al ciclo, María Silva ofreció más de 20 canciones a una platea repleta que la aclamó. La actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en La Vieja Usina, y continuará con modalidad mensual.
Compartir:
El sábado por la noche y con entrada gratuita, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, ubicado en la capital entrerriana, se vivió un emotivo encuentro musical de la mano de la cantora paranaense María Silva, quien fue protagonista de una majestuosa velada inaugural, acompañada de más de 15 músicos.
El ciclo En Primera persona es una nueva iniciativa de la Secretaría de Cultura que busca reconocer a artistas de la provincia a través de su trayectoria y obras. Desde la organización anunciaron que se extenderá con una presentación mensual.
En la ocasión, la cantante expresó: "Cantar es tener coherencia con el ser" y se mostró muy agradecida.
"Yo siempre busqué el cariño de la gente, de mi hijo, de mi gato, de mi perro. El cariño es lo que me ha movido, y la canción lo que me ha soportado. Nunca canté lo que no quería, si a mí no me gusta lo que canto, no puedo transmitir y no puedo llegar a ustedes. Yo quiero cantar canciones hermosas y con fundamento; y espero que eso les haya llegado", dijo la cantante en diálogo con su público.
Mención especial merece el constante el agradecimiento de María Silva a los artistas que la acompañaron en el escenario durante casi tres horas de concierto. Además, también agradeció especialmente a los organizadores del ciclo y a funcionarios de la Secretaría de Cultura, a los técnicos y colaboradores.
Entre músicos, colegas y amigos
El grupo de músicos y cantantes invitados al espectáculo fue integrado por Pico Rubio; Flavio Valdéz; Adriana Luca; Juan M. Caraballo; Daniel Rochi; Julián Ramos; Gustavo Reynoso; Juan Pablo Centurión; Nicolás Montaña; Hernán Carnero; Luis Farías; Juanjo Cáceres; María Cuevas; Electra Barbagelata; Fernanda Roselli; Patricia Cohen; Alejandro Colores Calvi; Arito Cardoso; Martín Aquilini y Las Guitarras Gualeyas.
El Gobierno provincial, a través del Instituto Audiovisual Autárquico de Entre Ríos (Iaaer) en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha el programa Un día de película, una propuesta didáctica que lleva el cine a las escuelas rurales como experiencia educativa y cultural.
La Secretaría de Cultura resolvió prorrogar hasta el 26 de septiembre, el plazo para participar del concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio, que va por su tercera edición. La iniciativa tiene por finalidad promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Archivo General de la provincia (AGER), invita a la comunidad a una charla sobre las diversas corrientes inmigratorias que forjaron la identidad entrerriana. La actividad, titulada Viajando por las distintas corrientes inmigratorias de Entre Ríos, se realizará este jueves 18 de septiembre a las 18 en la sede del Archivo (Av. Alameda de la Federación 222, Paraná). La entrada es libre y gratuita.